Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional
B EATRICE Á VALOS 266 Por otra parte, la mención en Física se ofrece sólo en dos universidades con aporte público. Respecto a la preparación de profesores para las modalidades técnicas de la Educación Media Técnico-Profesional, éstas fueron descontinuadas durante el gobierno militar y sólo recientemente algunas instituciones han comenzado a ofrecer especializaciones en esta área. Tal es el caso, por ejemplo, de la Uni- versidad INACAP. La calidad y efectividad de los procesos de formación Más que evidencia, existen supuestos respecto a la calidad de los procesos de formación docente. Estos supuestos se basan, por ejemplo, en los resultados de la evaluación docente que comenzó a aplicarse gradualmente en Chile a partir del año 2005 o en las más recientes tendencias (de la prensa especialmente) 8 de vincular los resultados de aprendizaje evaluados mediante el Sistema de Medi- ción de la Calidad de la Educación (SIMCE) con la formación docente. Si bien, estos supuestos responden a la relación que cabe esperarse entre la formación docente y el ejercicio docente en las aulas, no existen investigaciones en Chile que examinen esta relación 9 . Por otra parte, dado que el número de nuevos profesores que han ingresado al sistema Municipal en los últimos años es bajo, es difícil afirmar con cierto grado de certeza que son ellos los que han afectado en forma definitoria a los resultados educativos medidos por el SIMCE. Lo anterior, sin embargo, no libera de la necesidad de examinar la cali- dad de la formación docente inicial según los parámetros que usualmente se consideran como indicadores de una buena formación. Entre ellos, un factor clave que afecta a la formación inicial docente es el nivel educacional y el compromiso con la enseñanza de quienes ingresan a las carreras de pedagogía. Diversos autores que han examinado las características de los sistemas de for- mación docente de países sobre y bajo el promedio de aprendizaje en pruebas internacionales, sostienen que el factor que parece diferenciar estos dos tipos de resultados es la selección rigurosa de quienes entran a estudiar pedagogía, lo que a su vez descansa en contextos de valoración social de la profesión docente 8 Ver por ejemplo, columna de ex-ministra de Educación, Mariana Aylwin (http://www.giropais.cl/content/ view/509350/Resultados-del-SIMCE-el-factor-docente.html). 9 Este tipo de estudios por lo demás es escaso en el resto del mundo, pues exige el uso de metodologías que recojan el valor agregado de la formación docente controlando por todos los otros factores que afectan el rendimiento escolar. En su revisión de investigaciones sobre la formación docente Zeichner y Conklin (2005) sólo encontraron 4 estu- dios en Estados Unidos que usaron este tipo de análisis.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=