Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional

F ORMACIÓN I NICIAL D OCENTE EN C HILE : C ALIDAD Y P OLÍTICAS 265 En general, los futuros profesores ingresan a las universidades con aporte público con puntajes levemente superiores, comparado con la situación de las universidades privadas. Es posible, además, que cierto número de las univer- sidades privadas que no indica puntajes, no exijan como requisito de entrada el haber rendido la PSU. Para la Educación Media, se observa una demanda restringida en las es- pecialidades de Matemáticas y Ciencias, comparada con la que existe, por ejemplo, para las especialidades de Educación Física e Inglés, según se ilustra en el gráfico siguiente: G RÁFICO Nº 2 Matrícula total y nueva 2008 en carreras de Educación Media Fuente: Consejo Superior de Educación (2009). La oferta de carreras científicas de modalidad concurrente por tipo de uni- versidad es diversa, siendo las universidades con aporte público las que ofrecen el mayor número de este tipo de carreras (28) comparado con las privadas (5) 6 . Sucede algo similar con Matemáticas y combinaciones (por ejemplo Física o Computación), la mayor parte de las universidades con aporte público tiene carreras de este tipo (23) comparado con sólo nueve universidades privadas 7 . 6 Universidades Iberoamericana de Ciencias de la Educación, de las Américas, Central, Adventista y del Mar. 7 Universidades INACAP, Iberoamericana de Ciencias de la Educación, Católica Raúl Silva Henríquez, Américas, Internacional SEK, Autónoma de Chile, Adventista, S. Sebastián y del Mar. Educación Física Inglés Matemáticas (y Física, Computación) Ciencias (Naturales, Biología, Química) 0 16000 4000 8000 12000 Total Nueva

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=