Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional

B EATRICE Á VALOS 264 muestra de futuros profesores de educación básica del estudio IEA TEDS-M 4 , según lo ilustra la tabla siguiente: T ABLA Nº 3 Nivel educacional de los padres de futuros profesores de Educación Básica (%) Máximo nivel alcanzado Padre Madre Educación Básica incompleta 11,2 13,0 Educación Básica completa 12,0 12,3 Educación Media 37,5 40,1 Técnica Superior 10,7 10,7 Superior no universitaria 12,0 9,8 Licenciatura 11,5 10,0 Post Grado 5,0 4,0 N 1.337 1.353 4 Ver Nota 1. 5 La entidad que administra la PSU dispone de información sobre puntajes de ingreso para las diversas carreras de las universidades con aporte público, pero no de las privadas. Carreras Universidades con aporte público Universidades privadas Más alto Más bajo Más alto Más bajo Educación Parvularia 618 487 588 408 Educación Básica 629 490 603 440 Educación Media 664 485 697 423 Educación Diferencial 592 501 583 432 Fuente: Encuesta Futuros Profesores, Proyecto IEA TEDS-M. Como se observa, más del 60% de esta muestra tiene padres con Edu- cación Media o menos, siendo pocos los que tienen padre y madre que han completado el primer nivel de estudios universitarios. Respecto a puntajes de ingreso a las carreras de pedagogía en universidades con aporte público y privadas, los datos de que se dispone son sólo aquellos que han sido comunicados al Consejo Superior de Educación 5 . Sobre la base de esa información hemos podido confeccionar la siguiente tabla que indica los punta- jes promedio más altos y más bajos de ingreso a diversas carreras de pedagogía. T ABLA Nº 4 Antecedentes educacionales de futuros profesores (Promedio PSU 2008) Fuente: Elaboración propia con información del Consejo Superior de Educación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=