Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional
F ORMACIÓN I NICIAL D OCENTE EN C HILE : C ALIDAD Y P OLÍTICAS 263 Como se observa, la mayor tasa de aumento de la matrícula corresponde a las carreras de Educación Media, posiblemente como respuesta al incremento de la matrícula a partir de la declaración de obligatoriedad de ese nivel, y también a la inclusión de algunas carreras de formación para la educación técnica profesio- nal. La distribución de matrícula nueva por tipo de institución formadora, que se ilustra en el gráfico siguiente, muestra que la matrícula de las universidades privadas sobrepasa a la de otras instituciones para los cuatro tipos de carreras. G RÁFICO Nº 1 Porcentaje de participación en la formación docente por tipo de institución (Matrícula nueva 2008) Institutos Profesionales Universidades Privadas Universidades Aporte Público Fuente: Consejo Superior de Educación (2008). Características de quienes ingresan a las carreras de pedagogía y demanda por carreras científicas Al igual que en muchos otros países, para la Educación Parvularia, Básica y Diferencial el número de mujeres que ingresan a las carreras de pedagogía es consi- derablemente mayor que el de hombres, y algo menor para la Educación Media. Respecto a los antecedentes socio-culturales de quienes ingresan a las ca- rreras de pedagogía, la información existente se encuentra dispersa en investi- gaciones sobre diversos aspectos de la formación docente inicial. En general, los futuros profesores provienen de sectores socio-económicos medio y medio-bajo, lo que es corroborado a partir del nivel educacional de los padres, en la amplia Educación Diferencial Educación Media Educación Básica 0 40 50 60 70 10 20 30 Educación Parvularia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=