Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional

B EATRICE Á VALOS 262 modalidad diurna o vespertina. Los Institutos Profesionales, en consonancia con las restricciones legales bajo las que operan, tienen un número bastante menor de programas 3 . T ABLA Nº 1 Distribución institucional y por programa de la oferta de formación docente inicial Instituciones de Formación Docente Universidades Aporte Público Universidades Privadas Institutos Profesionales Carreras Nº Instituciones Nº Programas Nº Instituciones Nº Programas Nº Instituciones Nº Programas Ed. Parvularia 18 34 25 73 6 31 Ed. Básica 19 42 27 102 5 17 Ed. Media 22 138 29 204 3 40 Ed. Diferencial 10 14 10 27 2 5 TotalProgramas 228 406 93 Carreras 2003 2008 % de aumento Ed. Parvularia 12.158 13.497 11,0 Ed. Básica 11.582 23.024 99,0 Ed. Media 14.563 50.223 245,0 Ed. Diferencial 3.921 5.763 47,0 Fuente: Consejo Superior de Educación (2009). Matrícula en las carreras de pedagogía El crecimiento en la oferta de formación docente de universidades e ins- titutos profesionales según número de futuros profesores matriculados entre el año 2003 y 2008, se muestra en la tabla siguiente: T ABLA Nº 2 Cambios en matrícula total en carreras de pedagogía ofrecidas por universidades e institutos profesionales (2003-2008) 3 En el caso de la formación para la Educación Media, el alto número de carreras se debe a la oferta de sólo dos insti- tutos autorizados para ello: el Instituto Luis Galdames y el Instituto INACAP centrado principalmente en carreras técnicas. Fuente: Consejo Superior de Educación (2003 y 2008), según reportes de las instituciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=