Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional

C AMBIO DE E STRUCTURA DEL S ISTEMA E SCOLAR 147 con los dos tipos de profesores existentes en el país, no supone generar el profesor de segundo ciclo básico. Parece el camino más conveniente de modificación, ya que hay mucho avanzado en los hechos. El reordenamiento institucional favorece la existencia de instituciones con identidad, tanto en educación básica como media. La educación básica tendría por misión el cumplimiento de los objetivos generales definidos en la LGE, que por cierto la distancian de un propósito meramente alfabetizador. Se trataría de una escuela básica cuyo propósito es generar las estructuras de base para operar en los diversos ámbitos del saber que aborda la educación ge- neral, formando en los códigos y habilidades que son transversales a todas las áreas. La escuela básica debe comunicar los códigos lingüísticos y numéricos, y fomentar el interés por aprender explorando las distintas áreas del saber. Debe desarrollar las habilidades de razonamiento lógico, ubicación temporal y es- pacial, indagación, búsqueda, creatividad, inventiva, emprendimiento. Junto con esto, debe fortalecer la autoestima de niños y niñas, y su capacidad para convivir y ser con otros. Desde nuestra perspectiva este propósito se resuelve mejor en una institución dirigida claramente a niños y niñas, que tiene una sola identidad, aunque adentro de ella puedan identificarse ciclos, pero orde- nados en torno a este objetivo unificador. La educación media sería una institución dirigida a adolescentes, y mar- caría el tránsito a su autonomía personal. También la educación media tendría por propósito cumplir los objetivos que la LGE le señala, y por ende se trataría de una institución dirigida a profundizar en los códigos especializados de las distintas áreas del saber que abarca la educación general. En los años finales debería dar la opción para que los estudiantes se concentraran en las áreas que les fueran de mayor interés. Tener seis años de duración fortalecería a esta ins- titución y favorecería una mejor resolución de las formaciones diferenciadas. Esta organización permitiría una transición más coherente del niño/niña a la adolescencia. Desde la perspectiva de los alumnos que deben cambiar de establecimiento, este cambio será más oportuno en 7º básico debido a la etapa de desarrollo en que se encuentran. En términos de tamaño, la escuela básica podría ser institucionalmente más pequeña, y más cercana al hogar. En tanto, el liceo debería ser de un tamaño mayor y aglutinar en un centro común estudiantes provenientes de diversas escuelas básicas, favoreciendo su constitución como espacio público de integración social. El fortalecimiento de la identidad de escuelas y liceos favorecería la con- formación de dos grandes grupos de masa crítica de profesores, fortaleciendo las capacidades de reflexión pedagógica al interior de los establecimientos, una

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=