Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional
C AMBIO DE E STRUCTURA DEL S ISTEMA E SCOLAR 143 de establecimientos particulares, donde los estudiantes tienden a elegir un canal de formación de acuerdo a sus capacidades e intereses personales y vocacionales (ver tabla Nº 11). Este problema se intentó abordar sin resultados en el proceso de ajus- te curricular que ha desarrollado el Mineduc entre 2006-2009. Esto debido a que la expectativa de profesores y estudiantes, manifestada en el estudio de seguimiento y durante la consulta nacional, es que haya flexibilidad y amplias posibilidades de optar, pero las condiciones de los establecimientos, especialmente su tamaño 45 , exigen muchos recursos adicionales para que pu- diera cumplirse esta expectativa. T ABLA Nº 10 Subsectores que se ofrecen en la formación diferenciada H-C Subsector Nº alumnos Porcentaje (%) Matemática 978 51,7 Lengua castellana y Comunicación 849 44,9 Historia y Ciencias Sociales 753 39,8 Biología 747 39,5 Química 479 25,3 Física 388 20,5 Idioma extranjero 305 16,1 Artes visuales 289 15,3 Artes musicales 230 12,2 Filosofía 217 11,5 Educación física 98 5,2 Educación tecnológica 81 4,3 Fuente: Ministerio de Educación, Unidad de Currículum y Evaluación (2006). Estudio Formación Diferenciada Humanístico-Científica. n = 1.891 estudiantes 45 Del total de establecimientos del países que ofrecen 3º año medio, el 29,5% tiene 1 curso de este nivel, el 27% tiene dos cursos, el 14,6% tiene 3 cursos y el 8,5% tiene 4 cursos de 3º medio. El resto de los establecimientos tiene 5 cursos o más. (Fuente: Ministerio de Educación, Base Matrícula 2006).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=