Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional
C AMBIO DE E STRUCTURA DEL S ISTEMA E SCOLAR 135 GSE Tipo de formación Generalista Generalista mención distinta a matemática Generalista mención matemática Media matemática Bajo 232 227 ê 233 229 (4) Medio bajo 235 ê 235 ê 238 239 Medio 252 249 ê 254 258 è Medio alto 274 ê 275 (2) 279 286 è Alto 295 (1) 270 (3) 305 313 è Nacional 242 240 250 281 Fuente: base de datos SIMCE 2007. ê significativamente superior respecto a generalista mención matemática. è significativamente inferior respecto a generalista mención matemática. Se excluye de esta tabla el grupo de docentes de educación media con especialidad distinta al sector, ya que el bajo número de casos no permite identificar diferencias. Se incluyen en la tabla los siguientes datos, a pesar del bajo número de docentes que dificulta una compara- ción: (1) 35 docentes; (2) 43 docentes; (3) 6 docentes; (4) 41 docentes. T ABLA Nº 7 Promedios SIMCE 8º básico matemática según grupo socioeconómico y tipo de formación. Año 2007 Al igual que en el sector de lenguaje, en los GSE medio, medio-alto y alto las diferencias entre los puntajes promedio que obtienen los alumnos de profesores con título de educación media en matemática y los alumnos con profesores generalistas con mención en matemática, son significativamente distintas, a favor de los primeros. Ahora bien, ¿en qué medida afecta la variable tipo de formación docente los resultados de aprendizaje? Dada la estratificación de nuestro sistema edu- cativo, se realizó un segundo análisis en que la unidad del mismo fueron los resultados por alumno y se controlaron las variables de GSE, dependencia ad- ministrativa y condición de ruralidad del establecimiento 34 . El siguiente gráfico 34 El análisis del efecto que el tipo de preparación o formación de los docentes de 8º básico tiene en los resultados de los alumnos fue realizado por Claudia Matus, especialista en estadística. El análisis considera las pruebas SIMCE 2007 de lenguaje y matemáticas a nivel de alumno , como la variable respuesta para la cual se desea determinar el efecto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=