Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional

C AMBIO DE E STRUCTURA DEL S ISTEMA E SCOLAR 133 T ABLA Nº 5 Distribución docentes de matemática de 8º básico según tipo de formación y GSE. Año 2007 Fuente: base de datos SIMCE 2007. Bajo Medio Bajo Medio Medio Alto Alto Nacional Media otro 13 26 35 13 10 97 Media matemática 41 157 498 669 513 1.878 G. mención matemática 332 910 955 302 96 2.595 G. mención otro 155 254 198 43 7 657 Generalista (G.) 1.010 1.405 930 242 35 3.622 Mientras que en los GSE bajo y medio-bajo más de la mitad de los do- centes son profesores generalistas sin mención, en los GSE alto y medio-alto, más de la mitad de los docentes tienen formación en educación media con es- pecialidad en esos sectores. Se observa además que, para los dos grupos de más bajo nivel socioeconómico, el porcentaje de docentes con mención distinta al sector es cercana al 15% en lenguaje y al 10% en matemática. En tanto, en el GSE medio-alto, únicamente el 5,4% de los docentes de lenguaje y el 3,4% de docentes de matemática son generalistas con mención en otro sector; y en el GSE alto sólo el 2% de los profesores de lenguaje son docentes sin mención en el sector y en matemática tan sólo el 1%. El análisis de los resultados de la prueba SIMCE de 8º básico, aplicada el año 2007, muestra que, en promedio, los alumnos de docentes con título de enseñanza media tuvieron mejores resultados que los estudiantes de docentes sólo generalistas 33 . En el puntaje promedio nacional esta diferencia es de 32 puntos en lenguaje y 41 en matemática. Si se consideran los resultados del SIMCE por tipo de formación en cada nivel socioeconómico, se observan variaciones por este factor, y entre lenguaje y matemática. En lenguaje no se observan variaciones significativas en los puntajes del GSE bajo y medio bajo según “tipo de formación”. En el GSE medio, al igual que en los GSE medio alto y alto, los estudiantes de docentes de educación 33 Análisis realizado por Marcela Latorre y María Paz Andrade, a partir de la base de datos de SIMCE 2007. El tipo de formación docente se obtuvo de encuestas que los docentes contestaron ese año, que distingue las siguientes categorías: Enseñanza General Básica; Enseñanza General Básica con mención en Lenguaje y Comunicación (o Matemática); Enseñanza General Básica con mención en otra área; enseñanza media con especialidad en Lenguaje y Comunicación (o Matemática); enseñanza media con especialidad en otra área. Se consideró como unidad de análisis al grupo curso y su puntaje promedio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=