Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional
C AMBIO DE E STRUCTURA DEL S ISTEMA E SCOLAR 121 más el ejercicio profesional de los profesores generalistas 20 . Como describire- mos más adelante la falta de profesores especialistas para segundo ciclo básico se intentará revertir a partir del año 2003 con la promoción de las menciones post generalistas. En este escenario nos parece que interpretar el cambio de estructura de la LGE como una vuelta al pasado es una simplificación de la medida, que sólo considera el número de años de educación básica y media. Es cierto que en este sentido el cambio de estructura de la LGE se asemeja a la estructura pre reforma de los sesenta, pero opera sobre un sistema cualitativamente diferente, dada la transformación estructural del sistema en los sesenta, la masificación de la educación en las décadas posteriores y el cambio de orientación de los niveles educativos de la reforma curricular del 90. Es muy distinta una es- tructura 6-6, cuando sólo seis años son obligatorios, y la educación básica es fundamentalmente alfabetizadora y la educación secundaria un nivel de elite preparatorio para la universidad; a una estructura 6-6, donde los doce años son obligatorios, y la trayectoria escolar se entiende como un continuo unifi- cado generador de competencias clave para la vida. Antecedentes que justifican la medida La modificación a la estructura del sistema educativo tiene múltiples im- plicancias. Es legítimo entonces preguntarse si un cambio de tal envergadura se justifica en términos de la calidad y equidad del sistema escolar. Más allá del debate parlamentario de la Ley, la falta de discusión pública y de estudios que avalen la medida, ha levantado legítimos cuestionamientos, sobre todo al momento de pensar cómo se llevará a cabo su implementación y las complejidades que acarrea. A continuación, profundizaremos en los argumentos que respaldan la medida y aportaremos nuevos datos a esta discusión, sin, por cierto, pretender agotarla. Para ordenar la exposición presentaremos inicialmente la evidencia com- parada, considerando especialmente los países europeos y latinoamericanos. Luego nos centraremos en tres focos: en primer lugar, problematizaremos la forma en que se implementa el segundo ciclo básico y el año de corte ins- titucional; en segundo lugar, analizaremos el problema de la formación de 20 Dado que los profesores de educación básica no se contratan por áreas curriculares, un mismo profesor de segundo ciclo puede ofrecer en su jornada laboral asignaturas muy diversas en distintos niveles del segundo ciclo, y al año siguiente ser trasladado a otras asignaturas o niveles diferentes, de acuerdo al ordenamiento del horario y la planta docente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=