Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional

C AMBIO DE E STRUCTURA DEL S ISTEMA E SCOLAR 119 • Aptitudes cognitivas: referidas a capacidades de pensamiento autónomo y creativo. • Conocimientos básicos: del medio (natural y social) de las artes y de sí mismo. Propone, además, extender la educación general obligatoria a 10 años de estudios, en consonancia con los cambios que se proponen para la enseñanza media 12 . La Comisión también concuerda con el diagnóstico de crisis del nivel medio, y señala que este nivel, además de presentar problemas de inequidad, ineficiencia y falta de calidad similares a los de la educación básica, está des- actualizado y en una severa crisis de orientación y articulación con el sistema de educación superior y el mercado del trabajo 13 . En sus conclusiones, esta Comisión propone reformar la educación media de modo que pueda comple- tar el ciclo de formación general de los alumnos y prepararlos para ingresar a diversos contextos educativos y laborales 14 . Finalmente, sugiere evaluar un cambio de estructura, que prolongue el período de enseñanza general básica a diez años, y ofrezca un segundo ciclo o ciclo superior diversificado. Propone que al completar el 10º grado, el estu- diante fuera evaluado en cuanto al logro de las competencias esenciales desea- das y recibiera un certificado de habilitación inicial que serviría para acceder al trabajo o para proseguir al ciclo superior de la enseñanza media 15 . Además, en el ciclo superior, la enseñanza media debería superar la división dicotómica entre liceos científico-humanistas y liceos técnico-profesionales: “... división que usualmente va asociada, además, a la tendencia a separar a los jóvenes entre más y menos capaces, entre aquellos que se orientan hacia la universidad y aquellos que experimentan la enseñanza media como “termi- nal”, entre estudiante de origen económico social medio alto y alto, y de origen bajo” 16 . 12 Con la reciente aprobación en el parlamento (junio 2003) del proyecto de ley que extiende a doce años la enseñanza obligatoria, se cumple el propósito de extender la educación obligatoria incluso más allá de lo que propuso el Comité en su momento. 13 Informe de la Comisión Nacional para la modernización de la Educación. Los desafíos de la educación chilena frente al siglo 21 . Santiago, Editorial Universitaria, 1995, p. 34. 14 Op. cit. , p. 40. 15 Op. cit. , p. 75. 16 Op. cit. , pp. 80-81.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=