Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional
J UAN C ASASSUS 106 al bajar la calidad, los alumnos con mejores puntajes emigrarán dejando a los menos dotados, quienes son los que tienen más dificultades con las pruebas. Eventualmente, este es el terreno propicio para que se cumplan las amenazas de cerrar los establecimientos. La presencia de alumnos que no son buenos pa- sadores de pruebas, pero que son los que más necesitan ayuda, se transforman en una amenaza para los directores, pues abren el flanco a las “intervenciones” y/o de amenazas de cerrar los establecimientos en cumplimiento de la ley. Entonces... ¿son o no son efectivas las RBE? Dos son los problemas principales que emergen si se busca profundizar la aplicación de una RBE para Chile. Uno de ellos es que es un enfoque que tiene una mala lectura de la naturaleza del problema que plantea la crisis de la educación chilena. La lectura es que en Chile el conflicto consiste en que los puntajes son bajos, y esto se resuelve con más pruebas (y premios o castigos). Pero el problema es otro, éste se refiere a que la idea de lo que debería ocurrir en las escuelas y liceos se ha reducido a subir el puntaje de pruebas. En el uso de pruebas que no están referidas a la finalidad de la educación, y con en ello restringen el foco y la función de la educación. Las intenciones de mejorar la calidad y la equidad del sistema, que declaran los que apoyan las RBE, pueden ser de una lógica narrativa que se ajusta a la cultura que se ha impuesto y que tiene un eco en cierto tipo de personas. Sin embargo, la investigación nos dice que las RBE no son el camino para lograrlas, ni siquiera en su versión restrin- gida a unos pocos estándares. El otro problema emerge si enfocamos el tema de las RBE desde el punto de vista de la gestión. En este tema estoy convencido de que utilizar el SIMCE, o la eventual Agencia de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (RBE), como el eje articulador de la gestión del sistema de educación, está conducien- do al país a una crisis mayor en el sistema mismo. No sólo hay una creciente dificultad en cuanto a las capacidades reales de gestión en un cuasi mercado o creciente mercado no regulado, sino que también están apareciendo conse- cuencias de largo plazo más graves, como por ejemplo la desaparición de la educación pública como institución. Esta última observación nos lleva a otra consideración más amplia y pro- funda. El efecto de las RBE no sólo puede verse dentro del ya, de suyo com- plejo, campo educativo, sino que hay un aspecto más amplio que es el efecto político de las RBE en la sociedad. Hay una postura política que sostiene estas políticas acerca de la educación. También hay un efecto que estas políticas acerca de la educación tienen en la sociedad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=