Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional

J UAN C ASASSUS 102 le encargó a la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge, que coordinara el estudio más ambicioso que el Reino Unido haya organizado en cuarenta años 10 . Este estudio se conoce como el Primary Review (Revisión de la Educación Primaria) 11 . Lo que nos interesa en este comentario es que la evaluación del modelo no es positiva para el sistema de medición y su acopla- miento a estándares. El informe es claro al afirmar que la calidad de la educación del conjunto del sistema ha decaído. Esto se ha debido principalmente al estrechamiento del currículo y al énfasis en las pruebas ( testing ). El informe cuestiona la idea de que el sistema de medición nacional pueda, por sí mismo, mejorar los pun- tajes y hacer subir los estándares. Es más, las informaciones producidas por el sistema de medición entre 1995 y el 2000 confundieron ( mislead ) a los formu- ladores de políticas que determinaron estrategias para mejorar los aprendizajes en lenguaje y matemáticas, que finalmente no tuvieron éxito. Estas conclusio- nes eran de esperar, porque los sistemas de medición no informan acerca de las causas de las carencias en los aprendizajes 12 . Efectos en la calidad de la educación en Estados Unidos Desde hace unos quince años se gestó un programa de mediciones y estándares en el estado de Texas, bajo el gobernador G. W. Bush. Este modelo fue adoptado posteriormente a nivel nacional, cuando se promulgó el progra- ma NCLB en el 2002. Como mencionamos anteriormente, este programa es considerado como “la” referencia en materia de RBE. El documento que comento menciona que la calidad de la educación ha mejorado en Texas. Es efectivo que algunos puntajes han aumentado, pero el estatus de esta afirma- ción debe ser considerado con algo de detenimiento, pues esconde otros efec- tos que son muy negativos a nivel del sistema, como por ejemplo, lo que es el impacto de lo mencionado arriba acerca de “enseñar para la prueba”. Muchos autores han investigado y demostrado el efecto negativo de esta práctica, que es inevitable en una RBE 13 . Ellos, dicho de maneras distintas, concluyen que 10 Este estudio es particularmente importante pues da cuenta del impacto negativo del sistema que se quiere implemen- tar en Chile. 11 “Children, their World and their Education”. Final Report and Recommendations of the Cambridge Primary Review edited by Robin Alexander. The Cambridge University Press, 2009. 12 Esta última observación pone en cuestionamiento las medidas orientadas al uso de la información del SIMCE para mejorar la calidad de la educación. 13 Para nombrar algunos muy relevantes, podemos mencionar a Lorrie Sheppard (ex Presidenta de AERA), Linda Darling-Hammond (coordinadora del programa del candidato Obama), Robert Glaser (padre de las pruebas referidas a norma) y Diana Ravitch (figura internacional y hasta hace poco, principal impulsora del movimiento de la RBE en USA durante el gobierno de Bush Jr.)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=