Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
96 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? respecto de programas como Mejor Escuela es que se trata de experiencias apli- cadas en otros contextos sociales, que los asesores no son docentes o que no han trabajado recientemente en las escuelas y las aulas. Los consultores de Me- jor Escuela tienen en general un perfil profesional que rompe este estereotipo. Adicionalmente, la validación profesional se logra demostrando en terreno, en el trabajo concreto, que se posee cierto expertise en los procesos que se está intentando gatillar. A juicio de los docentes y directivos, los consultores de las escuelas visitadas poseen evidentemente esta condición. En segundo término, y vinculado con el punto anterior, para implementar los programas de asesorías y los planes de mejoramiento diseñados al momento de la primera llegada (negociación), los consultores deben estar atentos y ser flexibles para realizar adaptaciones –cuando no correcciones– a dichas plani- ficaciones iniciales. En efecto, por exitosa que fuera la fase de negociación, las condiciones en las que dichos planes fueron diseñados suelen ser diferentes de la situación en que deben ser implementados. Los consultores deben estar abiertos a revisar las prioridades, la estrategia, los focos, con tal de convencer a la comunidad escolar que el programa Mejor Escuela está al servicio de sus problemas y no es una plantilla estándar que se aplica ciegamente. El diagnóstico y la elaboración del plan de mejoramiento El proceso de diagnóstico, en su doble dimensión institucional y de aprendi- zajes, es altamente estructurado en torno a instrumentos predefinidos. Aun- que las evaluaciones referidas al aprendizaje de los alumnos se discuten más adelante, 5 es importante notar que algunas de ellas se utilizan desde el princi- pio, no solo para establecer una “línea base”, sino para alimentar el diseño del programa de trabajo de cada escuela. La evaluación institucional se realiza aplicando la Pauta Visita de Evaluación Diagnóstica , la que permite construir una mirada integral de los procesos básicos de la gestión institucional y pedagógica de las escuelas, estableciendo los niveles de instalación y desarrollo de dichos procesos. La Pauta se aplica en el marco de las “visitas evaluativas” que el Programa Mejor Escuela ha instalado para la fase de diagnóstico, la que contempla el levantamiento de nueva información y la actualización del diagnóstico de la escuela en caso que ésta ya cuente con uno. Adicionalmente, apoderados y alumnos son invitados a manifestar sus opiniones, grado de satisfacción y expectativas sobre la escuela. 5 En la sección “Monitoreo y Evaluación del Programa Mejor Escuela” (p. 104).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=