Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

88 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? En el área de Gestión Institucional, lo principal es que los directivos de las escuelas y su sostenedor sean capaces de gestionar y monitorear sistemática- mente el Plan de Mejoramiento. En el dominio pedagógico-curricular, las principales acciones a desarrollar son el despliegue en el aula de las estrategias pedagógicas del Programa en Lenguaje y Matemática; la continuación del proceso de capacitación a jefes de UTP y docentes, y la planificación y acompañamiento al aula de los docentes. Al mismo tiempo, se debiese instalar una práctica de observación de clases en los establecimientos. A fines de este segundo año el programa evalúa nuevamente los logros de los alumnos en las áreas de Lenguaje y Matemática, los cuales se pueden compa- rar con los medidos en la línea base, para ver el nivel de las mejoras. Apropiación (año 3) El objetivo de esta fase es que directivos y docentes incorporen las estrategias de Gestión Institucional y Pedagógico-Curricular de Mejor Escuela a sus pro- cesos regulares de trabajo. El programa no contempla nuevas actividades en esta fase, sino que los do- centes y directivos debiesen consolidar los procesos de cambio iniciados en las fases anteriores. En este sentido, los indicadores de logro de esta fase son que el Plan de Mejora se haya implementado satisfactoriamente en la escue- la, y que los sistemas de planificación de clases, evaluación y acompañamien- to al aula estén en pleno funcionamiento, formando parte de la “rutina” del establecimiento. Seguimiento (año 4) El objetivo en esta etapa es apoyar la sustentabilidad de los cambios más allá de la presencia de los asesores externos, una vez que las escuelas han “egresa- do” del programa. En esta fase el equipo de coordinación visita la escuela más distanciadamente. Las principales acciones de la fase de seguimiento en el área de la Gestión Institucional son el apoyo al diseño de un nuevo Plan de Mejora de la escuela, la constitución de redes colaborativas de escuelas, y la sistematización de la experiencia de Mejor Escuela con directivos y docentes participantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=