Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
Programa Mejor Escuela 85 los pilares de una buena gestión educacional: la Orientación hacia los Alum- nos, sus Familias y la Comunidad; el Liderazgo Directivo; la Gestión de las Competencias Profesionales de los Docentes; la Planificación Institucional; la Gestión de Procesos; y la Gestión de Resultados. Como se mencionó, la Fundación reclutó consultores de su red para asesorar a las escuelas y utilizó varias de las herramientas metodológicas del proceso de certificación de es- cuelas, especialmente en el área de la gestión institucional. Por último, es importante señalar que, a pesar de la percepción de otros acto- res del campo educacional que ven el programa Mejor Escuela de Fundación Chile como un referente, sus responsables institucionales entienden que este programa se encuentra en una etapa “piloto” de diseño, en que sus di- ferentes componentes están todavía en un proceso de validación. Esta etapa “piloto” de Mejor Escuela se inició en 2006 y culminará en 2010, una vez que el primer grupo de escuelas haya desarrollado el programa completo. Objetivos de Mejor Escuela Mejor Escuela tiene como propósito mejorar los resultados educativos de las escuelas participantes, a través de un programa estructurado de asesoría al conjunto de la institución escolar, con especial énfasis en el fortalecimiento de capacidades y competencias profesionales de directivos y docentes. La asistencia técnica busca reorientar los recursos humanos, materiales y pedagógicos que poseen las escuelas hacia la obtención de aprendizajes de calidad, apoyando la instalación de dispositivos que aseguren la efectividad de la gestión institucional y promuevan la responsabilidad por los resultados de sus alumnos y alumnas. En términos concretos, los objetivos generales definidos por el Programa Mejor Escuela son dos: • Mejorar la calidad de los resultados pedagógicos de instituciones educati- vas, a través de la instalación gradual de mecanismos de gestión institu- cional y pedagógica, con un claro foco en docentes y alumnos del primer ciclo de enseñanza básica; • Implementar el Modelo de Gestión Escolar de Calidad en establecimientos educacionales, mediante el desarrollo de competencias profesionales de di- rectivos y docentes, que aseguren la efectividad de los procesos y resultados de aprendizaje de los alumnos. El programa se plantea además un conjunto amplio y ambicioso de objetivos específicos, organizados en las dimensiones de Gestión Institucional y Gestión Pedagógico-Curricular.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=