Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
Programa Mejor Escuela 83 El Programa Mejor Escuela En 2006 el Mineduc, basado en los buenos resultados del programa de Escuelas Críticas, decidió expandir el programa, bajo la denominación de Establecimientos Prioritarios, interviniendo otro grupo de escuelas y liceos en las regiones Metropoli- tana, de Valparaíso, del Bío Bío y de La Araucanía. Sin embargo, la Fundación Chile se marginó de esta nueva estrategia por considerar que los recursos ofrecidos por el Mineduc estaban bajo los costos del servicio estimados por la Fundación. A pesar de ello, alentada por los buenos resultados obtenidos y una creciente demanda por extender sus servicios, la Fundación Chile decidió continuar esta línea de trabajo, para lo cual sistematizó la experiencia desarrollada y la organizó como un programa independiente al interior de su Área de Educa- ción denominado Mejor Escuela. En el año 2006, el diseño de este programa de asistencia técnica coincidió con tres procesos. En primer lugar, como parte final del contrato con el Mineduc, la Fundación preparó un “informe de sustentabilidad”, que permitió evaluar el grado en que los dispositivos de cambio y mejoramiento continuaban ope- rando una vez retirados los consultores. Además, un nuevo equipo gestionó la coordinación del programa y su institucionalización en el área de educación de la Fundación, el cual dirigió este proceso de evaluación de la experiencia previa y su rediseño. Finalmente, la Fundación comenzó a recibir demandas de municipios y empresas para replicar su programa ATE en otros estable- cimientos, por lo que se vio en la necesidad de “empaquetar” el servicio con miras a generar convenios directamente, sin la intermediación del Mineduc. En efecto, el mismo año 2006 ingresaron los primeros 16 establecimientos al programa Mejor Escuela. La población objetivo del Programa Mejor Escuela son establecimientos educa- cionales municipales que atienden a alumnos en riesgo socio-educativo, tanto en zonas urbanas como rurales, y que han tenido en general bajos resultados académicos (SIMCE). El programa busca trabajar simultáneamente con varios establecimientos municipales de una misma comuna, aprovechando econo- mías de escala, lo que a la vez facilita la coordinación con el sostenedor y permi- te implementar estrategias grupales de asesoría y capacitación. Desde su creación en 2006, el programa ha estado en un proceso de expan- sión, cuya meta es atender simultáneamente 50 escuelas. Al momento de este estudio, Mejor Escuela asesora 46 establecimientos en cinco regiones en las comunas de Tiltil, Santiago, Maipú, Copiapó, Caldera, Vallenar, Huasco, Los Andes, Antofagasta, Huara, Pica, Pozo Almonte y Camiña.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=