Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

82 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? El plan de asesoría que desarrolló la Fundación Chile en ese entonces tuvo dos fuentes principales: las regulaciones establecidas por el Mineduc en su contrato y seguimiento del plan, y el Modelo de Gestión Escolar de Calidad. Por una parte, la estrategia básica del programa Escuelas Críticas consistió en dotar a cada escuela con asesoría experta por 4 años, a cargo de una de las siete instituciones que participaron. Se esperaba que, desarrollando un plan para/ con cada establecimiento, las instituciones apoyaran a las escuelas en el trabajo pedagógico-curricular, especialmente en el primer ciclo de la educación básica en las áreas de Lenguaje y Matemática; la organización y gestión escolar, y la convivencia y el trabajo con las familias. Los objetivos del programa fueron expresados en metas de mejoramiento de los resultados SIMCE–cuarto básico en Lenguaje y Matemática, disminución de las tasas de repitencia y retiro, y aumento o mantención de la matrícula. El contenido específico del plan de asesoría de la Fundación, por su parte, en- cuentra su origen en una adaptación del Modelo de Gestión Escolar. En parti- cular, la Fundación recurrió a algunos de los instrumentos desarrollados para ser usados por las escuelas en proceso de certificación y, por otra, a la red de consultores en gestión escolar. La participación de la Fundación Chile en el programa de Escuelas Críticas del Mineduc marca un hito en el desarrollo de su trabajo en el campo de la edu- cación por varias razones. Primero –como se dijo– porque inicia una línea de asesoría directa a establecimientos educacionales. Segundo, porque este trabajo se dirige a escuelas que atienden a población socioeconómicamente vulnera- ble y que obtienen extremadamente bajos resultados escolares. Tercero, porque el foco temático de este programa estaba fuertemente situado en los asuntos pedagógicos ligados al trabajo en aula de los docentes. Ninguna de estas carac- terísticas es comparativamente relevante en el programa de certificación de la Gestión Escolar que la Fundación venía desarrollando. 2 Cuarto, porque el traba- jo de la Fundación Chile en este programa recibió un fuerte respaldo (por parte del Mineduc y la prensa) al ser considerada una institución de alta efectividad en términos del mejoramiento de los resultados de aprendizaje de los alumnos participantes. 2 Para tener una idea, de los 60 establecimientos certificados por la Fundación Chile al año 2008, de ellos 20 son particulares pagados, 32 particulares subvencionados, y sola- mente 8 municipales. Según la información de la propia Fundación, ninguno de los 60 establecimientos atiende a población escolar de NSE Bajo y solo 3 atienden a población escolar de NSE Medio Bajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=