Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
74 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? relación más bien formal con este actor. Inicialmente, la relación es intensa y consiste básicamente en la negociación de ciertas condiciones para el desarro- llo de la asesoría, pero se distancia una vez que la ATE entra a la escuela, y los contactos –cuando existen– se vuelven infrecuentes y de carácter informativo. Dado el rol que cumple en la administración de las escuelas, involucrar al sos- tenedor en el desarrollo del programa ATE es muy relevante, especialmente en las escuelas municipales, donde la distancia entre la agencia administra- dora y la escuela tiende a ser mayor. Así, por ejemplo, el sostenedor incide (cuando no directamente decide) sobre la planta docente de las escuelas y los tiempos que se utilizan para las actividades de la ATE, elementos críticos para el desarrollo de una asesoría. Mas en general, es indispensable el aporte del sostenedor para dar más fuerza y continuidad a la ATE en la escuela, de lo contrario el proceso de trabajo puede fácilmente interrumpirse y lo avanzado, rápidamente revertirse. 4.5 El equipo profesional que pone en práctica el programa ATE Profesionales adecuados para los componentes que el programa incluye Cada componente del trabajo de asesoría requiere competencias profesionales específicas. En los programas estudiados, la mayoría de los recursos humanos se focaliza en el componente pedagógico-curricular, lo cual produce un cierto desbalance con el trabajo en la dimensión directivo-institucional. En general, se debe contar con profesionales competentes para el apoyo a las escuelas en todas las dimensiones incluidas en la ATE. Un equipo que se instala como par de los docentes, con experiencia “en terreno” y que cumple con las actividades comprometidas La relación que establece el equipo asesor con los docentes es de primera im- portancia: deben ser percibidos como pares, no como supervisores o evaluado- res; esto les permite legitimarse y establecer una relación de confianza con los docentes. El asesor debe acercarse al profesor y conocer la realidad en la cual éste se desempeña; un aspecto que contribuye a este proceso es que los aseso- res tengan experiencia en el trabajo escolar, cómo funciona el día a día , cuáles son los problemas más frecuentes que deben enfrentar los profesores, etc. Que los asesores sean o hayan sido docentes facilita aún más este aspecto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=