Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

70 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? 4.1 El programa ATE como insumo para un proceso de mejoramiento escolar Programa estructurado, pero flexible para considerar la realidad de la escuela Una importante cuota de estructuración de los programas ATE pareciera ser un elemento positivo, especialmente para el trabajo con escuelas en contex- tos desfavorecidos. Sin embargo, es necesario combinar esta estructuración con ciertos niveles de flexibilidad que permitan al programa hacerse cargo de las urgencias y necesidades particulares de las escuelas asesoradas, así como de sus condiciones. Por ejemplo, los programas deben ajustarse a los tiempos de cada escuela, evitando la sobrecarga de trabajo para los docentes, cuyo desarrollo profesional –como se verá– constituye el núcleo del mejora- miento escolar. Objetivos y metas claras: la importancia de tener un norte Definir objetivos conocidos por y compartidos con los actores de la escuela, es una característica metodológicamente indispensable de los programas ATE: si no se sabe claramente qué se espera lograr, no se tiene un norte de traba- jo ni un criterio para saber si se avanza en la dirección correcta. Asimismo, objetivos y metas claras son altamente valorados tanto por las escuelas, como por los equipos asesores: tener un objetivo común y bien definido facilita la coherencia del trabajo de los asesores, y que los docentes y directivos sepan qué se espera de ellos. Trabajo articulado en los componentes de gestión pedagógico-curricular y gestión directiva-institucional Para que un establecimiento inicie procesos de mejoramiento parece necesa- rio que, al menos, sea apoyado en estas dos dimensiones; de hecho, la eviden- cia indica que los programas que inicialmente solo consideraban intervención en la gestión pedagógica y curricular debieron incorporar el apoyo a la gestión directiva-institucional. Esto requiere articular el trabajo en estas dimensiones: el programa no debe ser una simple agregación de elementos. La articulación que se precisa de estas dimensiones no es cualquiera: se re- quiere una gestión directiva con liderazgo instruccional decidida a fortalecer los aprendizajes que logran los alumnos y que, por tanto, respalde y facilite el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=