Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

66 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? 3.5 ¿Tienen efecto los programas ATE en las prácticas de gestión institucional de las escuelas? La naturaleza colectiva de la enseñanza escolar y las complejidades institucionales de las escuelas determinan fuertemente no solo la calidad y efectividad de los procesos pedagógicos a nivel del aula, sino más en general las posibilidades de mejoramiento escolar. En esto radica la centralidad de los ámbitos de gestión educativa institucio- nal: generan el contexto y producen las condiciones en las que docentes y alumnos interactúan en función del aprendizaje planificado en el currículum, haciendo más o menos productiva dicha interacción. Todos los programas ATE estudiados definen la dimensión de la gestión institucional como un área sobre la cual intervenir, aun- que –como vimos– con intensidades diferentes. Es posible afirmar que los programas ATE efectivamente han logrado introdu- cir en las escuelas participantes ciertas prácticas de gestión y producir algunos cambios a nivel institucional. Esto no se reduce a lo que se ha denominado la normalización de procesos institucionales –aunque lo incluye–, sino que abarca la adopción de un conjunto de herramientas de gestión, tales como la realización más sistemática y documentada de diagnósticos institucionales, la elaboración de proyectos o planes de mejoramiento, la implementación de procesos de planificación curricular, así como de coordinación y monitoreo de los docentes, la aplicación de pruebas y otros instrumentos estandarizados de recolección de información, la conformación de equipos de trabajo, entre otros. En efecto, uno de los cambios más notorios –referido por varios informantes de diferentes programas– es que los programas aportan cierto orden a la gestión escolar y ayudan en la estructuración del trabajo de coordinación y planificación institucional. Dado que en general son los sostenedores y no las escuelas quienes deciden sobre aspectos cruciales de la gestión (como la contratación de personal o el manejo del presupuesto), es difícil estimar el real impacto de estos cambios en el área de la gestión institucional; de hecho, los programas prácticamente no trabajan con los sostenedores. Sin embargo, es claro que en el ámbito de competencia de los directivos de las escuelas, los casos estudiados han tenido un buen comienzo. La evidencia disponible tampoco permite estimar el grado de sustentabilidad de estos cambios, aún iniciales a nuestro juicio. Finalmente, varias de las escuelas asesoradas se han incorporado a la SEP. Aunque en algunos casos esto implicó interrumpir el trabajo iniciado con el programa ATE, en otros las herramientas de gestión institucional introducidas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=