Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

¿Qué hemos aprendido sobre programas de Asistencia Técnica Educativa? 65 docentes tienen sobre cuáles son los factores más importantes para que los alumnos alcancen un buen desempeño. En términos generales, la aplicación de estos instrumentos ha mostrado que una proporción importante de docen- tes modifica sus actitudes y atribuciones de causalidad en el sentido esperado por el programa (e.g. disminución del porcentaje de docentes que atribuye el rendimiento escolar a características de los alumnos, y aumento de quienes lo atribuyen al profesor). Se trata, con todo, de evidencia inicial, no concluyente sobre estas materias. 3.4 ¿Tienen efecto los programas ATE en las prácticas de gestión pedagógica de las escuelas? Mejorar la forma de enseñanza de una materia determinada en el aula es tarea de un docente individual; mejorar las prácticas pedagógicas dominan- tes en los diferentes grados de una escuela, es una tarea institucional. Es posible afirmar que, en términos generales, el área del mejoramiento escolar más afectada por los programas ATE estudiados es la gestión institucional técnico-pedagógica. Los programas han identificado en la gestión técnico-pedagógica un área cla- ve a intervenir, con la expectativa de que un mejoramiento en este dominio facilite la generación, adopción y/o difusión de innovaciones en la forma de enseñar de los docentes. La estrategia más utilizada ha sido fortalecer el tra- bajo de la UTP, dándole mayor densidad: mejorando la comunicación entre la dirección y la UTP, estructurando mejor su trabajo, fortaleciéndola con docentes coordinadores, asignándole nuevas tareas de planificación y moni- toreo de la docencia, entre otras. De acuerdo a la evidencia recogida, este tipo de prácticas han sido adoptadas por la generalidad de las escuelas asesoradas. Un elemento dinamizador y estructurante de este mejoramiento de procesos observado ha sido asignar a la UTP o a la dirección, la tarea de implementar los cambios específicos que el programa ATE pretende incorporar en la escuela, ta- les como la observación de aula, la aplicación de nuevos métodos de enseñanza de la lectura o las matemáticas, el uso de determinados materiales didácticos, la adopción de un nuevo método de planificación curricular y de planificación de clases, etc. Es en torno a la capacitación y el acompañamiento en la implemen- tación de estos cambios concretos, que los programas ATE han fortalecido el trabajo de conducción técnico-pedagógica de las escuelas participantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=