Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
¿Qué hemos aprendido sobre programas de Asistencia Técnica Educativa? 59 Fundación Chile, y Fundación Educacional Arauco, y ausente, o solo en ciernes, en PUC y SIP. Respecto al componente de evaluación de los logros de los alumnos, los equi- pos de los programas de la UDEC y CIP-UNAP indican que utilizan los datos de la prueba SIMCE para evaluar el impacto que ha tenido la asesoría (incluso, como veremos más adelante, estos programas tienen serias reservas sobre la utilidad del SIMCE para estos propósitos). El resto de los programas, además de aprovechar estos resultados, aplican instrumentos de evaluación que les permi- ten medir los avances de los alumnos en relación a los objetivos del programa. AILEM y Mejor Escuela han contratado evaluaciones de una empresa externa, en tanto el Proyecto Lector y el Programa Interactivo han desarrollado estos ins- trumentos internamente. En estos cuatro programas las pruebas se aplican en varios momentos de la asesoría, lo que permite tener resultados comparables que den cuenta de los avances de los alumnos. Además, dos de los programas estudiados (Fundación Educacional Arauco y CIP-UNAP) aplican encuestas a los docentes y directivos para conocer su percepción sobre la calidad de la ase- soría y los progresos que han experimentado con ella. Como se puede apreciar, hay variadas actividades e instrumentos que permiten monitorear y evaluar la asesoría desde los propios programas. La información re- colectada, aparte de servir de insumo para visualizar el progreso de la implemen- tación en sus distintas etapas, permite determinar el grado de apropiación de los modelos transmitidos y la sustentabilidad que éstos pudieran tener en los actores de los establecimientos. La Fundación Chile y la Fundación Educacional Arauco son las que han mostrado mayor preocupación por la sostenibilidad de los re- sultados en los colegios. Fundación Chile, que se proyecta por 4 años en cada escuela, define el cuarto año como de egreso, en el cual la Fundación lentamente se aleja, efectuando un monitoreo desde una perspectiva cada vez más distante. Al mismo tiempo señala que realiza un trabajo con el sostenedor, traspasándole capacidades para que sea él quien siga monitoreando la mejora escolar. Fundación Educacional Arauco, como se señaló anteriormente, trabaja con los docentes –directivos y de aula– en comunas en que está presente la empresa Arauco. La apuesta es que el egreso del programa sea relativo, ya que Fundación Educacional Arauco mantiene una cierta presencia y está, en alguna medida, disponible para responder a nuevas demandas que surjan de las escuelas o del DAEM, y continúa con algunas visitas de seguimiento a las escuelas. De hecho este seguimiento está siendo analizado por las responsables del programa de modo que tenga un carácter de acompañamiento más sistemático para lograr mayor efectividad en la transferencia de la propuesta. También se estima que el seguimiento debe ser gradual y que debieran existir etapas dentro de éste.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=