Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

58 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? preparadas, avisar y disculparse si hay un atraso o incumplimiento, reali- zar la actividad sin perder tiempo, darle cierre y evaluar lo realizado. • Presencia regular, frecuente y comprometida del equipo de asesores que trabaja directamente con la escuela. 2.8 Monitoreo, evaluación y sostenibilidad de los cambios Según lo observado, los programas estudiados contemplan, en general, dos componentes para llevar a cabo las actividades de seguimiento: un componente de monitoreo de la implementación de orden más cualitativo; y un componente de evaluación, de carácter más cuantitativo que se focaliza en los resultados de aprendizaje de los alumnos, es decir, en el impacto que tiene el programa. Respecto del primer componente, los seis programas indican realizar activi- dades de monitoreo de avances y dificultades. La mayoría de los programas estudiados han elaborado sus propios instrumentos (AILEM, Proyecto Lector, Programa Interactivo, Mejor Escuela), aunque el programa de la UDEC declara que se ha limitado a utilizar los dispositivos que Mineduc definió para hacer el seguimiento de las escuelas participantes en la estrategia de Escuelas y Liceos Prioritarios. Adicionalmente, en Mejor Escuela y AILEM la institución que fi- nancia los proyectos ha contratado una empresa externa que realiza un segui- miento de la implementación. Los instrumentos de monitoreo que utilizan los programas ATE estudiados son, en general, informes apreciativos sobre el desarrollo de la asesoría, entre los que destacan, bitácoras y formularios, actas de lo realizado y evaluaciones de satisfacción de las actividades. También se realizan reuniones grupales de evaluación del proceso en que participan la ATE, el equipo directivo y, en oca- siones, los docentes. Asimismo, se aplican pruebas anuales o semestrales a los alumnos para diagnosticar avances y aspectos pendientes en su aprendizaje y se discuten los resultados obtenidos con los directivos y docentes, a veces a nivel general y otras con mucho detalle, por curso, asignatura y alumno. Los resulta- dos de estas pruebas, a su vez, son insumos para precisar las tareas y priorida- des de la asesoría. En síntesis, cada programa muestra una fuerte preocupación por el tema del seguimiento y monitoreo. Algunas ATE también se han propuesto sistematizar sus experiencias y apren- der colectivamente a partir de lo que hacen para perfeccionar su estrategia de asesoría. Este propósito está muy presente en el caso de la UDEC, CIP-UNAP,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=