Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

¿Qué hemos aprendido sobre programas de Asistencia Técnica Educativa? 57 3. Contexto y clima escolar • Relaciones interpersonales difíciles y falta de confianza, clima escolar com- plicado y conflictivo. • Escuelas que no se encuentran mínimamente normalizadas, en el senti- do de funcionar con reglas compartidas en temas básicos de asistencia, cumplimiento del horario de clases, no dejar a los alumnos solos dentro del aula, etc. • La ausencia de espacios tranquilos para que la ATE converse y retroalimen- te el trabajo de docentes y directivos. Desde la perspectiva de los responsables del programa, el nudo principal está en la ausencia de liderazgo directivo centrado en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos y lo lento, difícil y complejo e incierto que resulta modificar prácti- cas en función de resultados. Desde la perspectiva de los directivos y docentes, el mayor obstáculo es la carga de trabajo que ya tienen y, muchas veces, las dificultades que viven los estudiantes en su familia. Al mismo tiempo, el trabajo de campo da cuenta de avances graduales que se van logrando y que marcan hitos, empujan y entusiasman a seguir avanzando. El reconocimiento de estos avances por parte de la ATE opera como aliciente para proseguir tanto entre los miembros del equipo responsable como en la escuela. Nos referimos a avances en las competencias lectoras de los niños, a la ampliación de docentes que se comprometen y colaboran con el trabajo de la ATE, señales de cambio en los esquemas mentales y predisposición cogni- tiva de los docentes, mejor aprovechamiento y uso de materiales, apertura a la observación de clases (la clase trasciende la esfera privada que es el aula), direc- tores que asumen el liderazgo que se espera de ellos, profesores que planifican anual, semestral, mensual, semanalmente y, en el mejor extremo, diariamente. Los actores de la escuela declaran valorar tres aspectos del equipo de trabajo de la ATE según su desempeño en la escuela: • Capacidad de escucha y de ponerse al mismo nivel del docente, con una actitud horizontal y de servicio; la empatía y facilidad para entablar relacio- nes interpersonales son dos rasgos que facilitan el proceso de asesoría y sus avances. • Profesionalismo y responsabilidad con que asumen el trabajo, en el senti- do de cumplir con las actividades programadas, llegar a la hora y tenerlas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=