Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
56 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? La fase de implementación es la más trascendente de la ATE y aquella en la cual con cierta frecuencia vuelven a surgir resistencias y rechazos. El tra- bajo de campo que se realizó en 2 escuelas asesoradas por cada programa dio cuenta de dificultades variadas, donde las más recurrentes fueron las siguientes. 1. Docentes de aula • La carga de trabajo de los docentes y la poca disposición para agregar tareas y responsabilidades adicionales. • Una rotación frecuente de docentes, real o producto de licencias y permi - sos reiterados o prolongados. • La desmotivación y falta de entusiasmo de los docentes con su trabajo. • El bajo, o desigual, nivel en la formación inicial y experiencia posterior de los docentes (debilidad en dominio de contenidos básicos y de competen- cias pedagógicas). • Ausencia de deseos y estímulo para modificar sus prácticas. Los docentes no se suman al cambio buscado, no creen que sea necesario o no creen que sea posible. 2. Directivos • Se repiten asuntos detectados en los docentes: rotación, falta de motiva - ción, no creer que el cambio sea posible, pocas competencias para llevar adelante una gestión directiva centrada en el aprendizaje. • Concentración de su tiempo en tareas administrativas y falta de liderazgo pedagógico en la escuela, ausencia de proyecto educativo institucional, de definición de carta de navegación, conductas poco consecuentes y ausen- cia de claridad respecto a los responsables de lo que se decide. • Ausencia de planificación y seguimiento de las decisiones que se toman. • Estilos de liderazgo, cuando los hay, que no se traducen en inclusión de los docentes. • Debilidad de la UTP que se traduce en falta de apoyo a los docentes, au- sencia de trabajo grupal real de reflexión pedagógica; las reuniones que se tienen se ocupan en entregar información y solucionar emergencias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=