Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

¿Qué hemos aprendido sobre programas de Asistencia Técnica Educativa? 51 2.4 Relación con el sostenedor: un punto difícil Como se vio antes, las instituciones responsables de los seis programas ATE estudiados, en un comienzo, tienen un contacto estrecho con el sostenedor. Posteriormente, esta relación pierde intensidad y adquiere un carácter básica- mente informativo. Cada cierto tiempo el sostenedor recibe un informe y una visita en la cual se le da cuenta de las actividades realizadas y los avances. Estas reuniones suelen ser bastante espaciadas en el tiempo, en algunos casos semes- trales y en otros mensuales. Frecuentemente, el cumplimiento del sostenedor con los compromisos iniciales convenidos es débil. Desde la ATE, la relación con el sostenedor durante el proceso de asesoría se califica de difícil y formal. No queda del todo claro el por qué de esta califica- ción, considerando que la propia ATE es responsable de brindar esta asesoría y podría exigir una mayor presencia e involucramiento de este actor. Tres de las ATE y sus programas han conseguido mayores avances en este aspecto. En la Fundación Chile han reflexionado al respecto y plantean que la relación depende de la preocupación e involucramiento previo que el sostenedor haya tenido en los asuntos técnico-pedagógicos de su(s) establecimiento(s). Éste responde, colabora, se involucra y hasta exige al programa cuando el interés es fuerte y se margina del mismo, o rutiniza la relación, cuando es débil. Funda- ción Educacional Arauco, por su parte, al trabajar a nivel comunal, involucra no solo al Jefe del Departamento o Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) o el Director de la Corporación Municipal, sino que man- tiene una relación con la autoridad municipal (Alcalde y Concejo Municipal). La UDEC programa cinco reuniones de análisis de información con el jefe del DAEM o Corporación. A estas reuniones asiste y participa el equipo de gestión de la escuela y es éste quien expone los resultados de la asesoría a su sostenedor. 2.5 Diagnóstico y formulación del Plan de mejora Todas las ATE realizan algún tipo de diagnóstico. Los programas, en general, definen explícitamente momentos dentro de esta fase, los que a veces se inser- tan en la primera etapa de llegada a las escuelas y otras, corresponde al primer paso después de la llegada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=