Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
48 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? Fundación Chile Sociedad de Instrucción Primaria • Aceptación voluntaria por parte de la escuela. • Dotación directiva y docente en las escuelas con tiempo para participar y colaborar en la asesoría. • Ausencia de otros programas y asistencias técnicas en la escuela. • Voluntariedad de participar de la escuela. • La escuela debe aceptar el componente Programa Lector, sus objetivos y aplicar el método Matte y la planificación anual asociada. En la práctica, estas condiciones se suavizan, en el sentido de que aunque no es- tén presentes o no se cumplan, la asistencia técnica continúa. En muchos casos las dificultades principales que enfrenta la asesoría se asocian a falta de compro- miso y liderazgo del director, sobrecarga de trabajo de los docentes y poca dis- ponibilidad horaria para participar en reuniones y talleres, ausencia o debilidad de la unidad técnico-pedagógica, o la presencia de otros programas o asistencias técnicas que están siendo implementados en la escuela. 2.2 Vencer las resistencias iniciales de docentes y directivos En todos los casos la primera reacción o actitud que se da en las escuelas es de resistencia; hay rechazo y temor frente a una asesoría que visualizan como impuesta desde afuera, pese a que –como vimos– varias de las instituciones definen como precondición la participación voluntaria del establecimiento en el programa. Lo que se sucede es que los directores acceden a ser asesorados, muchas veces sin mucha convicción y sin tener el liderazgo necesario y las com- petencias requeridas para entusiasmar a sus docentes y dar a la ATE el apoyo logístico y sustantivo que requiere. Otras veces, los programas se encuentran con que las escuelas enfrentan dificultades estructurales, en el sentido que su funcionamiento no está normalizado: los profesores llegan tarde, no cumplen su horario de clases, abandonan el aula durante la hora de clase, el ausentismo y las licencias son frecuentes, etc. En otros casos, si bien la escuela se encuentra normalizada y cada actor hace lo que se espera de él, el clima escolar es negativo, mar- cado por la desconfianza y conflictos interpersonales entre pares o de éstos con el equipo directivo o al interior de éste, o entre docentes y apoderados y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=