Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

¿Qué hemos aprendido sobre programas de Asistencia Técnica Educativa? 47 Por su parte, los programas Mejor Escuela-Fundación Chile y Proyecto Lec- tor Antofagasta-SIP se iniciaron recién en el 2006 y 2005, respectivamente. El Programa Interactivo para la Educación Básica de Fundación Educacional Arauco tiene una historia más larga, que se remonta a 1991 (aunque las escue- las visitadas en el marco de este estudio se habían incorporado recién en el año 2008). En la práctica, estas situaciones se traducen en que se cuenta con más evidencia sobre el desarrollo de las primeras que sobre las últimas fases en la implementación de los programas. Llama poderosamente la atención que pese a diferencias en cuanto a las ofertas y la organización de la ATE, y en cuanto a los contextos comunales en que ope- ran, en la implementación se observe un importante grado de similitud en los procesos que se suscitan, las dificultades que se enfrentan y las alternativas de solución que se ensayan. 2.1 Llegada a la escuela y negociación de condiciones Los seis programas que se estudiaron presentan importantes similitudes en cuanto a su proceso de llegada a las escuelas. En los seis casos la ATE llega a la escuela por decisión de un tercero (el sostenedor, el Mineduc, una fundación que realiza una donación). Son excepcionales los casos en los cuales el programa llega y entra a la escuela directamente por decisión del director o equipo directi- vo de la escuela. Solo ocurre en unas pocas escuelas en el caso de la SIP y el de la PUC. En general, lo que sucede es que el Mineduc o la Fundación toman con- tacto con el o los sostenedores y conjuntamente deciden a qué escuelas apoyar en la comuna, negociándose ciertas condiciones o prerrequisitos que se espera que cumpla el sostenedor y que éste se compromete que existan en la escuela. En todos los programas estudiados la mayoría de las escuelas se adscribe al Pro- grama por decisión –consultada o unilateral– del sostenedor. Esto sucede así aun en los casos en que el Programa coloca como precondición que sea volunta- rio para la escuela y no impuesto por otro. Solo excepcionalmente la decisión de entrar a un programa pertenece a la escuela. Las condiciones que el sostenedor o la escuela deben cumplir son más exigentes en algunos programas que en otros. Destacan aquí, la Fundación Chile y SIP (en particular la primera), por ser instituciones que exigen condiciones determina- das al sostenedor antes del inicio de la asesoría. Las condiciones o prerrequisitos que establecen y negocian estos dos programas son los siguientes:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=