Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
¿Qué hemos aprendido sobre programas de Asistencia Técnica Educativa? 45 la evidencia recolectada no permite justificar la ampliación de la cobertura de manera tan clara, pero podríamos pensar que se debe simplemente a que en Estados Unidos –país de origen del modelo de intervención– el programa ha realizado esta misma ampliación. Cambios en el modo de llegada a las escuelas Fundación Educacional Arauco y Fundación Chile han efectuado modifica- ciones en la forma de llegar a las escuelas y relacionarse con sus actores, bá- sicamente a partir de la propia experiencia. Inicialmente, ambos programas llegaban a las escuelas solo a través del sostenedor, lo cual producía cierto rechazo en los docentes. Por ello, hoy Fundación Educacional Arauco se es- fuerza por comenzar el trabajo con los directivos y docentes antes de iniciar la intervención propiamente tal, a través de jornadas que les permiten conocer las características de los profesores con los cuales trabajarán y, así, planificar de mejor manera la asesoría, evitando que el programa se perciba como im- puesto por el sostenedor. En Fundación Chile, en tanto, para prevenir una situación de rechazo, luego del programa de Escuelas Críticas se estableció como requisito que el equipo directivo estuviese comprometido desde el ini- cio con la asesoría. Cambios en la forma de trabajo AILEM decidió modificar en Chile la forma de trabajo del modelo estadouni- dense en que se basa. Mientras en Estados Unidos la decisión de ingresar al programa es de los directivos –quienes designan un coordinador que, luego de capacitarse, traslada todo lo aprendido a la escuela–, en Chile la escuela entra al programa por decisión del sostenedor (o Mineduc en el caso de Escuelas Críticas) y el trabajo comienza directamente con los profesores, el jefe de UTP y los directivos; solo después de un año de trabajo se designa al coordinador de la escuela y se le capacita. SIP, en tanto decidió incorporar a su equipo a una coordinadora regional resi- dente en Antofagasta, quien se encarga de visitar las escuelas periódicamente y realizar las actividades que las asesoras no alcanzan a desarrollar durante las visitas. Este cambio tuvo como principal causa la implementación del progra- ma en un mayor número de escuelas y el poco tiempo que tenían las asesoras para cumplir con todas las actividades involucradas en una visita. Este cambio también se constata en el programa Mejor Escuela de Fundación Chile y en programa AILEM-PUC.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=