Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
42 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? tos fuera de la región donde se ubican. Es el caso de Fundación Chile, SIP y AILEM: las tres instituciones trabajan en la zona norte del país y SIP, ade- más, en el sur. Recursos humanos y organización del trabajo Los equipos de los programas estudiados, en general, se componen de personas vinculadas al ámbito educativo, especialmente en lo relativo a la gestión peda- gógica. Muchos de ellos son docentes especialistas en Lenguaje o Matemática, que hicieron trabajo en aula y luego realizaron estudios a nivel de postgrado (magíster y/o doctorado). También hay sicólogos y educadores diferenciales. En cuanto a la gestión institucional, en cambio, llama la atención que no todos los programas contemplen en su equipo permanente especialistas en este ám- bito, como sí lo hacen Mejor Escuela, AILEM y el programa de CIP-UNAP. Los demás programas utilizan consultores externos para realizar capacitaciones y apoyo directo sobre temas específicos de la gestión institucional. Sobre asuntos relacionados con la evaluación de aprendizajes, la modalidad de especialistas externos es la dominante. Respecto de la organización del trabajo, hemos apreciado diferentes fórmulas, aunque no en todas las instituciones esto se especifica en el diseño del pro- grama. En Mejor Escuela y la UDEC, el programa es implementado por una dupla de asesores que visita periódicamente las escuelas. En ambos casos, estos consultores están apoyados por especialistas en temas específicos que realizan capacitaciones o charlas a los docentes. En SIP hay también al menos dos pro- fesoras asesoras por escuela (Lenguaje y Matemática) y si la escuela imparte educación preescolar, se incorpora una tercera profesional. Adicionalmente a los asesores que van a las escuelas, algunos programas han incorporado en su equipo personas que monitorean el trabajo realizado en un nivel territorial mayor. Por ejemplo, es el caso de Fundación Educacional Arau- co, que cuenta con profesores destacados como monitores comunales, quienes realizan trabajo de inducción y apoyo a docentes nuevos o con mayores dificul- tades. Por otra parte, los programas de SIP, Fundación Chile y PUC incluyeron una coordinadora regional, como una forma de apoyar y alivianar el trabajo de los asesores. En Fundación Educacional Arauco, Fundación Chile y CIP-UNAP los equi- pos indicaron que existen instancias de reunión entre asesores y el equipo de coordinación, no solo para monitorear el trabajo que se está realizando en las escuelas, sino también para planificar los pasos siguientes y compartir ex-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=