Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
¿Qué hemos aprendido sobre programas de Asistencia Técnica Educativa? 39 y/o directivos de las escuelas asesoradas (instancias comunales de capacitación, inter escuelas). Adicionalmente, el programa ATE de la UDEC ofrece a los do- centes la posibilidad de participar en un curso de postítulo y en actividades de extensión que tienen lugar al interior de la propia institución asesora. Un aspecto interesante es que todos los programas ATE estudiados consideran la entrega de materiales de apoyo para el trabajo de los docentes; frecuentemen- te, la capacitación y los talleres giran alrededor de la adquisición de competen- cias prácticas para que los profesores puedan utilizarlos. En el diseño, algunos de los programas declaran mantener una relación con el sostenedor de la escuela (Fundación Chile, Fundación Educacional Arauco y SIP), la cual se materializaría en reuniones periódicas para mantenerlo infor- mado del desarrollo del programa y los avances obtenidos por las escuelas. Sin embargo, ninguno de estos programas ATE contempla dispositivos concretos de apoyo al sostenedor, o una estrategia de colaboración más estrecha, lo cual se constituye claramente en una debilidad dado el alto nivel de decisión que este actor tiene en relación a aspectos sustantivos de la escuela, como por ejemplo la planta docente o la asignación de tiempo para la realización de las actividades de asesoría. Algunos de los equipos asesores entrevistados declaran que han percibido la necesidad de vincularse más que formalmente con este actor y se encuentran diseñando las estrategias para ello. Etapas de los programas En relación a la duración que tienen los programas ATE estudiados podemos indicar que todos ellos declaran que el apoyo que proporcionan a las escue- las tiene una duración de 4 años. Sin embargo, no fue posible identificar una fundamentación precisa, ni teórica ni empírica, para asignar esta extensión de tiempo y, al parecer, ésta proviene de la duración que Mineduc asignó a los pro- gramas de Escuelas Críticas y Escuelas y Liceos Prioritarios. 2 La evidencia nos permite identificar dos grandes etapas en el proceso de apoyo: el diagnóstico y la asesoría propiamente tal. 2 La experiencia de Escuelas Prioritarias terminó abruptamente tras dos años de imple- mentación (2006-2007) a raíz de la entrada en vigencia de la Ley SEP. A su vez, no es claro por qué el Mineduc definió el plazo de 4 años para las Escuelas Críticas, pero es probable que haya sido para cubrir la extensión del primer ciclo básico, el cual coincidía con la evaluación del SIMCE de 2005.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=