Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
¿Qué hemos aprendido sobre programas de Asistencia Técnica Educativa? 37 Focos de la asesoría y modelo de intervención En los seis programas estudiados nos fue posible identificar, al menos, dos grandes focos de acción: el componente pedagógico-curricular y el de gestión institucional. Solo en dos programas (Fundación Educacional Arauco y Uni- versidad de Concepción), se destaca la inclusión de un componente socio- afectivo, que involucra un trabajo más directo con los alumnos al interior de la escuela. En la dimensión pedagógica-curricular el foco está en los docentes y el de- sarrollo de destrezas y competencias en las disciplinas clave (lectoescritura y matemática). Para ello, como ya dijimos, algunos de los programas conside- ran la instalación de nuevas estrategias de enseñanza, y todos trabajan a nivel de aula directamente con los docentes. También en esta dimensión existe un trabajo a nivel de los directivos, así por ejemplo, el programa de Fundación Educacional Arauco, de la PUC, de Fundación Chile y de la UDEC buscan formar a estos actores para que se involucren en la gestión pedagógica y apo- yen a sus docentes en este nivel. En la dimensión de gestión institucional, los programas buscan el fortaleci- miento de los equipos directivos – jefes de Unidad Técnico-Pedagógica (UTP), directores, orientadores – para lograr que los procesos que ocurren al interior de la escuela, y las decisiones que toman en relación a ellos, estén alinea- dos con las metas de aprendizaje de los alumnos. En este componente, las acciones también se dirigen hacia la normalización de las escuelas, esto es, ordenar su funcionamiento (que se cumplan los horarios de las clases, que se hagan las planificaciones), tarea en que el jefe de UTP y el director son pieza fundamental. Respecto del modelo de trabajo que utilizan los programas estudiados nos fue posible establecer que estos varían en su definición, pero básicamente las estrategias de asesoría utilizadas –que se discutirán en el apartado sobre implementación– tienden a ser bastante similares. Por ejemplo, Fundación Educacional Arauco indica que el Programa Interactivo utiliza un modelo con distintas aproximaciones para un mismo tema, a partir del supuesto de que las personas y sus niveles también son diferentes. Por ello a veces trabaja con todos los docentes de la comuna, otras con un grupo específico, o indivi- dualmente. En tanto, SIP lo que hace es basar su modelo de intervención en los dispositivos que el Departamento Pedagógico utiliza en las escuelas de la Red SIP. Básicamente lo que se hace es replicar en las escuelas asesoradas el modelo que SIP ha implementado en sus propias escuelas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=