Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
¿Qué hemos aprendido sobre programas de Asistencia Técnica Educativa? 35 Los programas de Fundación Educacional Arauco, Fundación Chile y CIP-UNAP basan su intervención, a nivel conceptual, en el Modelo de Escuelas Efectivas , el cual les proporciona un sustento teórico importante, no solo en el sentido de que es necesario realizar un trabajo integral con el establecimiento, sino también so- bre las dimensiones modificables de la escuela que deben priorizar en el proceso de asesoría y los actores que deben involucrarse en el trabajo. La UDEC, estructura su propuesta a partir de un enfoque que se conoce como Dialéctica de los Aprendizajes , cuyos supuestos se derivan de la Sociología de la Educación. En tanto, AILEM, basa su intervención en el modelo CELL (Com- parative Comprehensive Early Literacy Learning), estrategia desarrollada en Estados Unidos que se funda en un método de enseñanza de la lectoescritura extraído, principalmente, de estudios e investigaciones empíricamente funda- das y que incorpora desarrollo profesional docente intensivo, de largo plazo y con seguimiento en la práctica. De los seis programas estudiados, el Proyecto Lector de SIP es sobre el que menos fundamentación teórica se recopiló en este estudio. Podríamos decir que los fundamentos de esta intervención están situados más bien en la in- terpretación que la propia institución realiza en relación a la importancia del desarrollo del vocabulario a través de la expresión oral y escrita, principal foco de este programa, como veremos en el punto siguiente. 1.3 Diseño de los programas ATE A continuación, centramos el análisis en el diseño de los programas. Para ello hemos organizado el apartado en tres secciones: las características del servicio; a quiénes se dirige el servicio y la escala en que opera el programa; y los recur- sos humanos y la organización del trabajo. ¿Qué objetivos buscan lograr los programas? Dos de los programas ATE estudiados, combinan en su objetivo o propósito central, la instalación o fortalecimiento de capacidades a nivel de los docentes y directivos al interior de la escuela para mejorar los resultados académicos de los alumnos. El programa ATE de Fundación Educacional Arauco busca desarrollar competencias que permitan que el modelo de trabajo que el programa pretende transferir a las escuelas sea sustentable y pueda reflejarse en buenos resultados
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=