Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
34 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? una solicitud que realizó una Fundación como expresión de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una empresa de la gran minería. No obstante el origen de los programas, la influencia de las directrices ministe- riales se hace presente de algún modo en las ATE estudiadas. Los programas que han surgido al alero de las estrategias de apoyo de Mineduc tienen la mayoría de sus componentes en sintonía con las orientaciones ministeriales, ya que los requerimientos para participar de estas estrategias incluían aspectos bastante prescriptivos en relación a los componentes del diseño. Tal es el caso, por ejem- plo de los programas de la PUC, la UDEC y CIP-UNAP. De los tres programas implementados por instituciones privadas, hemos iden- tificado que todos ellos se encuentran alineados a las políticas educativas. Re- cordemos que Mejor Escuela también surge a raíz de las estrategias de apoyo implementadas por Mineduc, y, aunque se ha “independizado”, apreciamos que es muy sensible a las orientaciones de política ministerial. Por ejemplo, ha adoptado el modelo SACGE (Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión en Educación) y ha apoyado a las escuelas con los elementos requeri- dos por la Ley SEP. Esto último también es posible apreciarlo en SIP. Cabe destacar que solo uno de estos seis programas, el de Fundación Educa- cional Arauco, comenzó su implementación a inicios de los noventa, de ma- nera paralela a la estrategia de intervención del Mineduc de las 900 escuelas (P-900). Los otros cinco programas son bastante recientes y en sus propias instituciones son considerados como experiencias piloto, a partir de las cuales se está estructurando el proyecto de asesoría que se pretende consolidar. Esto puede desprenderse también del diseño y la implementación de los programas, donde se observan cambios in situ motivados, algunos, por el hecho de estar aprendiendo de la propia experiencia. 1.2 Fundamentos de los programas ATE En general, la evidencia nos muestra que, grosso modo, los programas ATE es- tudiados han construido su propuesta de asesoría basándose en los aprendizajes realizados a partir de su propia experiencia; sin embargo, es posible identificar algunos supuestos teóricos que son también considerados al elaborar el modelo de intervención. En algunos casos, estos supuestos están claramente plasmados en los documentos que sistematizan el diseño de la experiencia, pero en otros podríamos decir que son más bien declarativos y algo superficiales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=