Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

¿Cómo se hicieron los estudios de caso sobre Asistencia Técnica Educativa? 29 • ¿Si y cómo se incorpora al trabajo ATE el PEI del colegio y planes de mejora preexis- tentes? • Si se acuerda una estrategia de monitoreo y evaluación del trabajo. 3.2 Fase de implementación del plan de mejora • ¿Qué hizo efectivamente la ATE en las dos escuelas estudiadas (prácticas) y cohe- rencia/ diferencia con el diseño y enfoque del programa? • Análisis de la importancia relativa y articulación entre actividades de asesoría que van en apoyo de la gestión directiva, la gestión pedagógica y curricular (nivel de UTP y del aula), la gestión de la convivencia, la gestión de recursos y el trabajo con los apoderados. • ¿Con quiénes (directivos, profesores, alumnos, apoderados) en la escuela trabaja preferentemente? ¿Son siempre los mismos o hay variaciones y cambios? ¿De qué dependen los cambios? • ¿Cuál fue el rol del sostenedor durante la implementación del programa? ¿Fue tam- bién asesorado por la ATE? • Ajustes/ desajustes sobre la marcha de la asesoría, en: los tiempos, las actividades, la metodología de trabajo, y la composición y organización del equipo; ¿qué facto- res motivan los ajustes? • Sobre ajustes en los equipos: ¿cuánto de la implementación/efectividad del programa depende de la persona concreta que lo ejecuta en una escuela de- terminada? • Dificultades en la implementación de la asesoría que derivan de características de la escuela (liderazgo directivo, clima organizacional, inasistencia profesores, vulne- rabilidad de los niños, etc. y del sostenedor y la relación entre ambos) y cursos de acción que emprende para superarlas (incluye como trabaja o aborda el tema de las resistencias que una asesoría con frecuencia suscita en la escuela). • Calidad del vínculo ATE-escuela y factores que influyen, tales como: organización, pla- nificación y sistematicidad del trabajo de la ATE; calidad técnica y profesional de los asesores; retroalimentación a la escuela sobre los avances y retrasos en el trabajo, etc. 3.3 Actividades de monitoreo y evaluación • Registros de seguimiento y monitoreo que lleva la ATE y la escuela y su soste- nedor, qué se registra, para qué, cómo se utilizan los registros, quiénes tienen acceso a ellos. • ¿Existen instancias de sistematización de procesos y de aprendizaje a partir del trabajo realizado?; quiénes participan en éstas, cómo se registran los aprendizajes y cómo se incorporan en el trabajo futuro.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=