Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

Asesoría a Escuelas de la IX Región 275 En contraste, una ATE integral demanda competencias complejas y gran ca- pacidad de organización, lo que presupone una fuerte inversión previa en el desarrollo del expertise necesario por parte de la Universidad. En términos de las características del servicio de asistencia técnica, este caso es un ejemplo de una parte importante de la oferta de ATE en Chile de carac- terísticas “integrales”, es decir, que apuntan tanto al cambio organizacional en el nivel escuela como a las prácticas docentes en el aula, trabajando simultá- neamente con directivos y profesores. Para el caso estudiado, la asesoría aún es incipiente, y se encuentra todavía enfrentando intensivos procesos de consoli- dación y aprendizaje de su propia experiencia. La implementación ha sido, en la práctica, una puesta a prueba de las ideas iniciales a través de su aplicación en las Escuelas Pioneras y del diálogo au- tocrítico entre los propios profesionales del equipo. Esto ha desembocado en perfeccionamientos o cambios en relación a estrategias, metodologías, etc., e incluye tópicos que los miembros del equipo no sienten suficientemente defini- dos. Esto implica que el servicio de ATE ofrecido por la institución hace 2 años atrás, no necesariamente tenía las mismas características que el que ofrece en la actualidad, lo que hace necesario actualizar permanentemente la oferta diri- gida a las escuelas. Asimismo, asociado al desafío del aumento de la cobertura que plantea el nue- vo mercado abierto por la SEP, aparece en este caso la tensión –no del todo resuelta– entre cantidad y calidad, en los servicios de ATE: cuántos colegios es posible llegar a atender sin desdibujar las características actuales del servicio. En algún minuto el CIP proyectó llegar a asesorar cien escuelas simultánea- mente y en la actualidad han adoptado una postura bastante más conserva- dora. El caso enseña que el crecimiento requiere, de parte de las instituciones oferentes, un complejo rediseño organizacional en términos de incorporación de nuevos asesores, capacitación e introducción de dispositivos de supervisión de su trabajo, junto con los riesgos (especialmente financieros) asociados a un mercado que no necesariamente tiene la estabilidad que implica mantener un equipo profesional de esas características.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=