Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
Asesoría a Escuelas de la IX Región 271 se define como constructivista. Pero al mismo tiempo, se reconoce que siem- pre hay cierto nivel de dirección: “Aunque en nuestro discurso y nuestro ideal no quisiéramos hacerlo, pero es imprescindible… con algunas escuelas y personas en mayor grado y con otras en menor grado” (integrante equipo ATE). Respecto a otros temas pendientes, están los de convivencia y relación con los apoderados; pese a que constituyen inquietudes importantes para los propios colegios, han sido poco abordados. Asimismo, el sostenedor no recibe asesoría técnica y no es un actor protagonista del proceso, si bien se lo involucra en un plano informativo y se recurre a él frente a ciertos obstáculos de la asesoría, por ejemplo, para solicitar mayores horas disponibles para UTP y directores. Por su parte, a juicio del equipo ATE, el sostenedor también debería asegurar ciertas condiciones mínimas para que la asesoría pueda desarrollarse. Una de ellas es que exista un jefe técnico en cada escuela asesorada. Esta posición del sostenedor, sin embargo, podría cambiar en el escenario abierto por la SEP y específicamente en Traiguén, donde todos los colegios de la comuna serán asesorados por CIP. Por último, los resultados de la encuesta que se aplicó a directivos y docentes habrían señalado la necesidad de realizar ajustes, entre otros aspectos, en el diseño de los talleres intra-escuela: “ el tiempo que le dedicábamos no permitía profundizar; mejor que tratar cinco temas distintos en dos meses, es tratar uno profundamente ” (equipo ATE). También se habría solicitado que los talleres fueran más explícitos, en términos de la aplicación práctica de los contenidos o estrategias que se trataban, lo que entraría en conflicto con el enfoque cons- tructivista del equipo ATE (no entregar “recetas”). 4. Resultados del programa Hasta el momento no existe sistematización ni evidencia válida y confiable en cuanto a los resultados que el programa ha logrado en las escuelas asesoradas. Lo que se tiene son percepciones sobre los resultados; los integrantes del equi- po ATE señalan que el programa no tuvo ningún efecto que se viera reflejado en el SIMCE de acuerdo a la última medición. No obstante, el programa participó –al igual que el resto de las universidades o instituciones ejecutoras asociadas a la estrategia– en el Estudio de Seguimiento y Evaluación de la Estrategia de Apoyo a Establecimientos Prioritarios (2008),
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=