Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
270 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? En el diseño del programa, además, se indica que para el seguimiento de los avances y dificultades que se detecten se realizarán reuniones periódicas de equipo y se coordinarán mediante una plataforma web que permite a cada inte- grante conocer qué actividades se están desarrollando en cada establecimiento. Queda mucho por perfeccionar: un programa aún en desarrollo Los propios integrantes del equipo ATE reconocen explícitamente que el mo- delo de asesoría del programa no está terminado, sino todavía en construc- ción. Existen referentes e instrumentos pero hay elementos en los que aún no se ha alcanzado una maduración suficiente. Esto se traduce en que, si bien existen líneas de trabajo definidas, la implementación depende significativa- mente de cada asesor en particular: “Yo siento que una de nuestras falencias ha sido que cada asesor ha tomado una forma de cómo encajar el modelo en la realidad de la escuela. Entonces, yo creo que aquí vas a tener cómo yo trato de encajar, cómo trata de encajar ésta o aquella asesora… y ahí hay una debilidad y una falencia del modelo, porque no puede quedar al criterio de cada uno de los asesores, si no tendríamos una diversidad de asesorías. Sin embargo, algo ha pasado que eso no ha sido tan heterogéneo… el trabajo en las escuelas, no sabría cómo explicarlo pero se ve cierta coherencia” (equipo ATE). La experiencia previa de los integrantes del equipo fue un factor que incidió en el modo de implementar la asesoría. Los asesores del área de Gestión Cu- rricular tenían más experiencia en la materia, había mucha confianza en su manejo del tema y, por lo tanto, se generó al interior del equipo la idea de que si bien cada uno tenía su propio estilo de asesoría, todos estos estilos eran vá- lidos. En temas de liderazgo directivo, la experiencia era menor y por lo tanto los asesores de esa área realizaron un trabajo en equipo más intenso, con vis- tas a consensuar criterios, traspasar información, etc., homogeneizándose de esa manera el trabajo a realizar en cada escuela. En la misma línea, como las competencias profesionales del equipo estaban marcadamente menos con- centradas en el área de Matemática que en la de Lenguaje, el foco del trabajo pedagógico de aula se concentró en esta última. La implementación del programa fue revelando la existencia de diferencias sustantivas entre los miembros del equipo en relación a temas o estrategias técnico-pedagógicas importantes para la asesoría. Aún no se han podido ali- near estos diversos enfoques, si bien es un aspecto en el que se espera seguir trabajando. Estas diferencias remiten, en última instancia, a una discusión so- bre cuán directiva puede o debe ser la asesoría, en el marco de un equipo que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=