Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

Asesoría a Escuelas de la IX Región 269 escuela, más allá de lo que ellos pensaban hacer desde un principio. Por ejem- plo, no se recabó información sobre los estudiantes para ver qué entorpecía el trabajo de la escuela. Por último, los profesores indican que extrañaron que los apoderados no fueran involucrados más activamente. Incluso así, en retros- pectiva identifican algunos logros; en particular, el trabajo de planificación de clases y apropiación curricular en Lenguaje. Desde el punto de vista de la ATE, en cambio, los factores que obstaculizaron el logro de resultados fueron otros. Para ellos el más importante fue la poca colaboración que prestó el director de la escuela al trabajo en curso y su nula voluntad de mejorar: “Tiene que haber compromiso real-práctico, no solo discursivo. Tenía que cambiar al director, en esa escuela ningún dinero va a hacer mella. La es - cuela no tiene líder que los motive”. La falta de trabajo en equipo y una cultura de trabajo no acostumbrada a la exigencia hizo también que a la escuela le costara asimilar la presión que la ATE imprimía sobre ellos. Monitoreo y evaluación de los avances del programa en las escuelas El equipo CIP le ha dado una importancia clave al proceso de monitoreo y au- toevaluación del programa, debido principalmente a que la mayor parte del aprendizaje sobre lo que significa la asesoría se ha hecho sobre la marcha. Esto adquiere mayor relevancia si consideramos que el programa se encuentra en una etapa de perfeccionamiento. El monitoreo se realiza mediante diversas prácticas o instancias. La primera y principal de ellas es mediante reuniones de trabajo en las cuales el equipo de asesores analiza el estado de avance de la asesoría en cada colegio, se evalúa lo realizado y eventualmente se modifican prácticas o buscan soluciones a los problemas. En tres oportunidades se ha realizado también una encuesta a los colegios (a profesores y directivos) en la que se les pide evaluar la calidad de la asesoría, as- pectos como puntualidad y asistencia, dominio de contenidos que se trabajan, de grupo, actividades específicas que se realizan en el aula, los talleres, etc. 17 No obstante, al parecer la socialización de los resultados de la encuesta al interior del propio equipo ATE no ha sido lo suficientemente fluida. 17 Como los resultados de esta encuesta aún estaban siendo analizados por el equipo, no se tuvo acceso a ellos, salvo por referencias puntuales que surgieron durante las entrevistas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=