Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
266 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? Por lo observado en terreno, se constata que el interés de la escuela disminuye cuando los temas tratados tienen relación con gestión de la asesoría (e.g. llena- do de una ficha sobre las redes de la escuela). En cambio, hay un interés mani- fiesto cuando se discuten temas relacionados con el rendimiento de los alum- nos (e.g. resultados de pruebas) o de organización escolar (e.g. organización del Consejo Escolar y elaboración del PEI). No obstante, se pudo observar que se intenta consensuar los tópicos a tratar y que la asesora ayuda a los directivos en las tareas que sean necesarias. Se trata de un trabajo que alterna entre una orientación estratégica de análisis sobre temas de gestión y procesos de la escuela, y un apoyo muy concreto en cómo hacer las cosas. La asesora cumple esos dos roles: uno estratégico en que ayuda a analizar y orientar, y también uno práctico en que ayuda a ejecutar y organizar, se sienta al frente del computador y se realizan en conjunto documen- tos, etc. Las respuestas de la asesora a las inquietudes de las directivas apuntan a promover la responsabilización de la escuela y el foco en el aprendizaje, cuestión que a juzgar por la opinión de las directivas no está totalmente lograda hasta el momento; a su juicio, se insiste en dar primacía a variables exógenas a la escue- la. Asimismo, no perciben una estructuración en las reuniones que sostienen con la asesora, aunque esto revelaría al mismo tiempo flexibilidad del programa frente a los intereses de la escuela. La evaluación que hace la jefa de UTP respecto del programa es positiva, en tanto considera que la asesoría le ha servido para ordenar mejor su tiempo, revisar planificaciones de los profesores y elaborar instrumentos para evaluar que las actividades se realizan efectivamente. También destaca un cambio de mentalidad a nivel de la escuela y las profesoras. De considerar al alumno como alguien sin posibilidades de mejorar han empezado a evaluar de qué manera se podrían lograr los aprendizajes; sin embargo, en la observación en terreno se constató que este avance es discutible. No obstante, la jefa de UPT indica que, a su juicio, la comunicación entre los asesores y los profesores es insuficiente, y así se lo ha manifestado a la ATE. El acompañamiento directo a docentes en la escuela de Temuco se inició forta- leciendo solo a algunos cursos y se amplió luego desde el nivel parvulario hasta octavo año. El acompañamiento consiste en observación de clases, verificación de planificaciones y retroalimentación mediante reuniones individuales con cada docente. Sin embargo, el equipo directivo (directora y UTP) señala que les ha fal- tado información sobre los resultados del acompañamiento a los docentes. En general, los docentes reconocen que los asesores tienen buenas sugerencias a nivel curricular y metodologías de enseñanza, identificando los nudos críticos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=