Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

Asesoría a Escuelas de la IX Región 265 Un caso especial es el que se dio con la municipalidad de Traiguén, que decidió voluntariamente contratar con sus propios recursos asesoría técnica para todos sus establecimientos, razón por la cual se espera que el rol del sostenedor sea mucho más relevante. Desde ya, esto se ha traducido en una mayor capacidad del sostenedor para demandarle cosas a la ATE; por ejemplo, exigió que el tiem- po dedicado al diagnóstico fuera más breve, lo que obligó a modificar algunos instrumentos. Fase de implementación: luces y sombras Tal como ha sido implementado hasta el momento, se trata de un programa que asigna una importancia similar al trabajo con el equipo directivo y los docentes, y que busca instalar capacidades y prácticas para que la escuela pueda funcionar autónomamente una vez retirada la ATE. Los esfuerzos principales se encuen- tran en fortalecer el liderazgo y la planificación estratégica de los directivos, la organización técnico-pedagógica y el trabajo de aula en tópicos tales como la planificación de clases y la evaluación de aprendizajes. Esta sección relata los acontecimientos principales de la Fase de Implementa- ción (2007-2008), separados por escuela estudiada. En cada una de ellas el tra- bajo de asesorías se dio de manera muy disímil; un caso resultó más exitoso que el otro, por lo que constituyen buenos ejemplos para identificar factores asocia- dos a la buena implementación de cada uno de los componentes del programa. Escuela con una implementación “fluida” En esta escuela, el CIP ha podido realizar un trabajo fluido y alcanzar buenos resultados. La asesoría se inició en octubre de 2006, junto al resto de las Escue- las Pioneras, y al momento de este estudio se encontraba en el segundo año de implementación. La primera línea de trabajo en esta escuela ha sido el acompañamiento a la Gestión directiva. Se realizan reuniones semanales con el equipo directivo de dos horas cada una, en las que se hace una revisión general de lo ocurrido del colegio y se trabajan temas puntales, entre los que figuran: PEI, planificación y evaluación de aprendizajes, reglamento de convivencia, planes de acción y me- tas, análisis del desempeño docente y trabajo pedagógico, Diagnóstico y Plan de Mejora de la SEP, y Consejo Escolar. Las reuniones se enmarcan dentro de un calendario especial entregado por la Universidad a la escuela, en el que se consignan todas las actividades de la asesoría en el mes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=