Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

262 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? procesos de cambio, ya que de ese modo el trabajo es más fluido. Por ejemplo, en la escuela de Temuco, fue la propia directora la que rápidamente entró en la lógica de mejoramiento propuesta por la ATE y la impulsó dentro de su escuela. Estas prácticas en un primer momento no fueron una política de la ATE como grupo, sino que cada asesor aplicaba su propia estrategia de asesoría, segura- mente como una opción de optimizar el tiempo destinado a cada escuela. Proceso de diagnóstico: el punto de partida El componente más importante de la fase inicial fue la elaboración de un diag- nóstico de cada una de las 7 escuelas asesoradas. Tal como lo explica una de las asesoras, éste no es visto como algo distinto al empalme sino que forma parte de él: “Teníamos que hacernos parte de la escuela para que no sintieran el diagnóstico como algo externo, sino que se hicieran partícipes de él. Por eso teníamos programadas visitas seguidas, tratando de que nos sintieran parte de las escuelas” (equipo ATE). En el marco de las Escuelas Prioritarias se aplicó una Ficha del Establecimiento, para recolectar información cuantitativa principalmente sobre aspectos admi- nistrativos, de infraestructura y equipamiento de la escuela; condiciones so- cioeconómicas y educativas de los alumnos; resultados escolares; e información de los profesores a través de una Ficha Docente. Adicionalmente, se aplicaron los siguientes instrumentos: Guía de Autoevalua- ción SACGE – Mineduc en las Áreas Liderazgo y Gestión Curricular; cuestio- narios de percepción de Gestión Escolar – Fundación Chile a docentes y direc- tivos; instrumento de necesidades de capacitación, para conocer la opinión de los docentes sobre las capacidades profesionales y las necesidades de capacita- ción que ellos estiman debieran tener; entrevistas a directivos de los colegios asesorados; y, por último, observaciones informales para obtener información estratégica que se traspasaba entre los integrantes del equipo ATE a través de una plataforma web y en reuniones grupales. Algunos instrumentos también son aplicados durante la implementación de la asesoría, como una manera de profundizar o abrir nuevas temáticas a ser trabajadas. Entre ellos se encuentran la observación estructurada de clases y la aplicación de evaluaciones de los aprendizajes de los alumnos. Con miras al nuevo período de implementación en el marco de la SEP, se está realizando una entrevista grupal a docentes (representantes por ciclo) y una jornada de trabajo con el Consejo Escolar ampliado (un alumno representante

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=