Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?

Asesoría a Escuelas de la IX Región 259 en gestión institucional; uno de ellos capacitó al resto del equipo en cuanto a la implementación del SACGE y la otra, con su experiencia como ex directora de una Escuela Efectiva, resultó ser un referente de gran utilidad en relación a los complejos aspectos concretos de la administración escolar. Quien cumple el cargo de director CIP, es a su vez coordinador del programa ATE. Esta persona es el responsable general de la asesoría; se coordina con la Secretaría Regional de Educación (Secreduc), el Mineduc y los sostenedores; y asesora a equipos directivos. La vicecoordinadora del programa es la encargada del componente de Gestión. Ella es responsable del funcionamiento operativo del equipo y de la relación con los equipos directivos, a los que también asesora. En este componente trabajan también dos personas en la función de asesores en Gestión, los que cumplen funciones en el diseño del área, realizan talleres y asesoría a equipos directivos; incluso uno de ellos realizó clases en módulos del diplomado. Por último, está el componente Curricular, del cual está encargada una persona que tiene por funciones asesorar a docentes, realizar talleres sobre gestión curricular y dictar clases en el diplomado. A su cargo hay cuatro asesores, que tienen similares responsabilidades. Uno de ellos, además, capacitó al equipo en Psicogénesis del Lenguaje. Fieles a sus postulados de investigación-acción, el equipo se fortalece técnica- mente a través de reuniones periódicas en que se sistematiza y revisa lo avan- zado y se extraen aprendizajes; también cumplen esta función los coloquios abiertos organizados por el CIP, que a veces cuentan con participación de espe- cialistas invitados, y que alimentan un constante proceso de reflexión. La inestabilidad por la cual atravesó el centro durante el año 2008, produjo que algunos miembros del equipo se retiraran a mitad de año. Esta experiencia permitió dar cuenta de la importancia de desarrollar mecanismos para reclutar y formar asesores idóneos, ya que si no son adecuadamente formados y selec- cionados, esto pone en riesgo el vínculo de confianza generado con las escuelas apoyadas, más aún si hay cambios en plena fase de implementación. 3. Implementación del programa Pueden distinguirse dos momentos centrales de implementación del Programa de Asesoría a Escuelas de la IX Región. El primero se inicia en 2006 y se da en el marco de la estrategia del Mineduc de apoyo a Escuelas Prioritarias. Las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=