Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
Proyecto de Asesoría a Escuelas Prioritarias 245 manera profunda al propio equipo asesor, no obstante, para la mirada exter- na, podría no ser suficiente. La apuesta por una estrategia costosa y de ritmo lento Por último, el proyecto de asesoría de la UDEC constituye una alternativa costosa, tanto para la propia institución que la entrega –que requiere la adjudicación de fon- dos externos para llevarse a cabo–, como para un eventual interesado en su contrata- ción. 10 Los sostenedores parecen inclinarse por alternativas de bastante menor costo. De esta manera podría ocurrir que, enfrentados al escenario que implica la SEP, la asesoría de la UDEC no sea la opción que tome el municipio, afectando la continui- dad que se ha proyectado a partir del Proyecto Anillos. Además, las escuelas y los DAEM están sujetos a presión, y es posible que este tipo de ATE no ofrezca soluciones rápidas a problemas puntuales. Esto nueva- mente nos lleva a la necesidad de reparar en la generación de expectativas muy altas en los profesores y equipos directivos. Por último, pese a que “entrar al mercado de las ATE” no es el objetivo del equipo UDEC, dada la actual coyuntura y la presión que enfrentan las escuelas por la implementación de la SEP, la reflexión respecto de qué papel jugar y qué alternativa o propuesta ofrecer en ese contexto, es un tema ineludible en el es- cenario actual que atraviesa el sistema escolar. En este contexto, es crucial comprender cuál es la percepción que los actores tienen acerca de un servicio ATE de calidad. Así, desde el punto de vista de los establecimientos incluidos dentro de este estudio, el “ideal” de una asistencia técnica externa debiese incluir diversos aspectos. En primer lugar, se menciona la necesidad de adoptar un enfoque que integre más elementos que la sola mi- rada pedagógico-docente en Escuelas Vulnerables: “este tipo de escuela requiere sociólogos, sicólogos, asistentes sociales… para evitar la expectativa de vida de ser ‘mecheros’, delincuentes…” (director). La ATE debe “contribuir al fortalecimiento de las relaciones humanas, cuidar el bienestar del profesor, detectar a aquellos que tienen problemas sicológicos” (profesores). Otra forma de ver el tema de la integralidad de una ATE de calidad dice rela- ción con que ésta vaya más allá del reforzamiento o perfeccionamiento para la 10 Con todo, cabe recordar que el programa ATE de la UDEC incluye un diplomado para los docentes de las escuelas que reciben la asesoría, el cual continuó desarrollándose pese a que, en el año 2008, los fondos del Mineduc se discontinuaron debido al fin de la estrategia de Asesoría a Escuelas Prioritarias y el inicio de la SEP.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=