Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
244 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? Debilidades del programa Asesoría a Escuelas Prioritarias La dificultad de lograr sustentabilidad en las nuevas prácticas Ahora bien, la estrategia de la UDEC enfrenta ciertos nudos que ponen en cues- tión el logro de los objetivos de una ATE. El primero de ellos se relaciona con la sustentabilidad del proceso una vez que la ATE se retira de la escuela. El fuerte vínculo que construye la dupla asesora con profesores y equipo directivo trae beneficios en el período de la implementación, pero corre el riesgo de generar una situación de dependencia que trunque la posibilidad de que la escuela con- tinúe por sí sola en la senda del cambio educativo. Si la ATE, con el objeto de si- tuarse como par, asume tareas que son propias de la escuela, una vez que se re- tira, ¿quién cubre estas necesidades? Por ahora no existe evidencia que permita evaluar con claridad si los procesos gatillados y las capacidades adquiridas por profesores y equipos directivos permanecen luego del retiro de la dupla asesora. Asimismo, la presencia externa constante de la dupla asesora de alguna ma- nera “refresca” los ánimos en la escuela, inyecta nuevas energías y, sobre todo, genera expectativas. En las escuelas que se visitaron en este estudio, se observó que la disminución de la presencia de las duplas asesoras generó un cierto decaimiento anímico en la comunidad escolar, que se había hecho expectativas no solo de que el proyecto continuara por un par de años más, sino también de recibir apoyos que nunca estuvieron contemplados en la propuesta ATE, como apoyo sicosocial a profesores o recursos materiales, por ejemplo. La ausencia de evidencia empírica contundente sobre la efectividad de la asesoría Otra limitación que se visualiza en la propuesta de la UDEC es la ausencia de mecanismos que permitan dar cuenta de los logros, avances y resultados de la asesoría en relación a los aprendizajes de los alumnos (estamos hablando de dispositivos para informar a terceros, no de metodologías de evaluación de los alumnos usadas por los propios docentes para monitorear su avance). De este modo, cuando se analiza la propuesta de la UDEC, se logra compren- der el modelo teórico que la sustenta, los supuestos que le dan sustancia y la apuesta del equipo ATE, pero no es posible comprender cómo ese modelo se traduce concretamente en el logro de aprendizajes. Hasta ahora, solo se cuenta con el relato de cada dupla asesora sobre los procesos y avances ob- servados en cada escuela, a nivel de directivos y profesores. 9 Esto convence de 9 Como se mencionó, no se tuvo acceso a informes o documentos relativos a estudios o evaluaciones de la asesoría.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=