Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
242 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? Fortalezas del programa Asesoría a Escuelas Prioritarias La ATE como parte de un sistema de investigación e intervención respaldado por la UDEC Como se describió al inicio de este informe, la Universidad viene desarrollando una línea de investigación sobre educación y vulnerabilidad. Esto significa que existe un conocimiento acumulado sobre cómo intervenir en contextos de vul- nerabilidad y que ese conocimiento se está nutriendo permanentemente de las acciones desarrolladas, lo que resulta favorable para la entrega de una asistencia técnica basada en un modelo que establece los procesos que se busca gatillar en la escuela, independiente de la contingencia y de las características de cada una. Vale decir, esto posibilita que se trate de una propuesta sólida, fundada en una re- flexión teórica y práctica profunda, que no improvisa, pero sí admite flexibilidad. En relación con este punto, el hecho de que la ATE se inserte en una institución consolidada, que tiene recursos humanos altamente capacitados y es fuente de investigación y conocimiento, permite poner a disposición de las escuelas un es- pectro más amplio de apoyos y brindar oportunidades que otras instituciones que no cuentan con este soporte, no podrían entregar. El mismo hecho de impartir un postítulo acreditado en la Universidad es una situación que solo se hace posible por las capacidades institucionales y materiales de la UDEC. Asimismo, el soporte institucional brindado desde el decanato a este proyecto constituye una fortaleza, ya que eso se traduce en que los profesionales que participan de la asesoría cuen- tan con el tiempo adecuado para ejecutar y sistematizar su tarea, y también que se pongan recursos de la Facultad a disposición del proyecto. Como ejemplo, la continuidad del apoyo durante el 2008 no habría sido posible si la Universidad no hubiese tenido el interés y los recursos para seguir con la tarea emprendida. Características de la organización y estructura del equipo de ATE Una dimensión de la asesoría que sobresale con fuerza del caso de estudio, es la cohesión del equipo de asesores. Las prácticas internas de reunión y socializa- ción de experiencias de todas las duplas asesoras que se llevan a cabo rigurosa y sistemáticamente un día a la semana, junto con la experiencia acumulada de la mayoría de los profesionales, que es producto de un vínculo importante de todos los miembros del equipo con la Universidad, explican que exista una visión co- mún y un norte claro en el equipo. La existencia de una “cosmovisión compartida”, como es la Dialéctica de los Apren- dizajes, es un factor que explica el compromiso y motivación de los miembros del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=