Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
238 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? Monitoreo y evaluación como parte del mejoramiento La ATE tiene un componente de monitoreo y evaluación que es transversal a los tres componentes de intervención (Innovación Curricular, Gestión Ins- titucional y Desarrollo Socio-afectivo), de manera que la sistematización y la reflexión a partir de la experiencia es tema central para el equipo. Esto implica la generación de instrumentos y sistematización de evidencias en los distintos ámbitos en que interviene la UDEC (evaluaciones, convivencia, aprendizajes, etc.). Dentro del equipo de asesoría a Escuelas Prioritarias, dos profesionales estaban a cargo de este componente. El proceso de seguimiento se canalizó a través de los informes e instrumentos definidos por el Mineduc para la estrategia de apoyo a Escuelas Prioritarias: bitácoras y reportes semestrales. Ambos instrumentos tomaban tiempo y re- querían múltiples detalles, de manera que cubrían en gran parte la necesidad de sistematización escrita del proceso. Las bitácoras tenían la ventaja de que, además, registraban la percepción que la escuela iba teniendo de la ATE. Por sobre estos informes, se generó una práctica de “sistematización oral”, a tra- vés de reuniones semanales en las que participaba el equipo completo y en las cuales se revisaba la implementación del programa escuela por escuela, dupla por dupla, y componente por componente. Los asesores han puesto mucho énfasis en relevar esta práctica como una acción clave para mantener la cohesión del grupo, la reflexión colectiva y la resolución conjunta de los problemas que se presentaban en cada escuela: “fue una autoevaluación per - manente” (equipo asesor). A través de reuniones donde participó el EGE de la escuela, el sostenedor y el equipo asesor, este último periódicamente informó al sostenedor del proceso llevado a cabo en la escuela y le entregó copias de los informes de sistematiza- ción. Así, diagnóstico, plan de asesoría e informes semestrales fueron dados a conocer al sostenedor en forma oral y escrita en ambas escuelas. Además de los informes que solicita el Mineduc, la ATE deja en un Portafolio por profesor evidencia del análisis a partir de los talleres de reflexión, planifica- ciones, guías de aprendizaje y otros recursos didácticos. Continuidad de la asesoría en el marco de la Ley SEP Respecto de la continuidad de la ATE en el marco de la Ley SEP, en ambas es- cuelas estudiadas, así como en los restantes establecimientos de Escuelas Prio- ritarias, hubo un acuerdo con el DAEM para seguir entregando las asesorías durante el año 2008, pero en forma menos intensiva que el modelo inicial. Con
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=