Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
Proyecto de Asesoría a Escuelas Prioritarias 237 nicos de planificación, de evaluación y de orientación (con una sicóloga del equipo UDEC) y se estableció que la escuela compartiera esta experiencia en reuniones grupales de los diferentes equipos técnico-pedagógicos realizadas en la sede del DAEM. En el área de convivencia, se llevó al colegio profesionales para trabajar con pro- fesores y apoderados en horas de consejo técnico, donde se vieron técnicas de mediación y de resolución de conflictos. Sin embargo, estas visitas no tuvieron la continuidad que los profesores hubieran querido. En definitiva, la asesoría se fue adaptando a la realidad particular y el proyecto educativo de cada establecimiento. Por ejemplo, en el caso de la escuela que al momento de iniciarse la ATE estaba terminando la elaboración de su PEI, se logró engarzar el trabajo de asesoría muy bien. El PEI de la escuela ya tenía un carácter curricular que apuntaba a la sistematización de procesos de eva- luación y planificación que coincidió con el enfoque de la ATE e hizo que la llegada de la UDEC significara reforzar estas acciones. Por el contrario, en la escuela donde se dio la rotación del equipo directivo y la ausencia de UTP, no se hizo referencia al PEI como un elemento significativo dentro del proceso de asesoría, ni por el equipo externo ni por lo actores del propio establecimiento. El punto de partida al momento de iniciarse la ATE era tan deficitario, que la primera prioridad fue ordenar la gestión. Una experiencia no exenta de dificultades Se puede afirmar que entre las dificultades atribuibles a las características de las dos escuelas analizadas, aparecen: la falta o inexistencia de prácticas y procedi- mientos formalizados de gestión escolar, tanto en el plano administrativo como en el técnico-pedagógico, cambios en el equipo directivo, un liderazgo débil del director y un quiebre de convivencia interna entre los miembros del equipo directivo y los docentes. Dificultades atribuibles al equipo asesor pueden ser, en un momento inicial, algunas desconfianzas de parte de directivos y docentes respecto al carácter muy “académico” (poco práctico) de la asesoría, lo que implicó un esfuerzo de tiempo considerable para romper dicha desconfianza y ganarse un lugar dentro de las dinámicas habituales del establecimiento. Otra dificultad importante, pero no atribuible ni a las escuelas ni al equipo ATE, fue la suspensión del programa de manera anticipada por la entrada en vigencia de la Ley SEP, con lo cual muchos esfuerzos y logros de la ATE que- daron inconclusos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=