Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿aporte al mejoramiento escolar?
236 Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar? En una escuela el trabajo directo en el aula se dio solo durante el primer año, en apoyo a la planificación y ejecución de las clases, con observación directa y su- gerencias metodológicas. En el segundo año, el apoyo a los docentes se realizó principalmente fuera del aula, y consistió en la entrega de orientaciones para el uso de recursos, como el data show y el material de biblioteca. Adicionalmente la jefa de UTP, cargo que en un comienzo no existía, elaboró cronogramas de trabajo. Visto en su conjunto, el proceso de ATE involucró con mayor énfasis al equipo directivo y en menor medida a los profesores. El equipo asesor de la misma escuela buscó en el segundo año sistematizar prácticas y lograr un mayor acercamiento del director a los profesores. En el tema pedagógico-curricular, orientar las acciones, organizar carpetas con las planificaciones, obtener espacios físicos para el apoyo a los profesores, revisar los libros. También comenzaron a elaborar guías de apoyo en Lenguaje y Mate- mática y sancionaron un plan de asesoría, con cronograma, actividades, etc. Sin embargo, una nueva dirección y un recambio casi generalizado de los docentes, unido a la pérdida del material elaborado el primer año, hizo necesario un plan- teamiento completamente renovado. En el caso de la otra escuela, una de las primeras áreas de trabajo de la ATE fue el apoyo al fortalecimiento de la cohesión interna del equipo directivo, el cual estaba recién constituyéndose con la contratación de una nueva directora, sin historia previa en el establecimiento, lo que generó algunos roces con el jefe de UTP (de mayor trayectoria en el establecimiento). Otra área de trabajo impor- tante estuvo en la asesoría a los profesores. Sin embargo, hubo poca entrada al aula del equipo ATE en el primer año. En opinión de los mismos docentes, ellos solicitaban entrada al aula porque era una forma de validarlos, “que vieran la rea - lidad de trabajar con estos niños” (docentes), pero no hubo mucha respuesta del equipo. Creen que en ese sentido, la asesoría quedó trunca, y están conscientes de que pudo haber sido por el corte abrupto del programa. En el área técnico-pedagógica la primera actividad fue la contextualización curri- cular a partir de los Núcleos Temáticos , apoyo a planificación semestral de docen- tes, acompañamiento y transferencia de materiales. A diferencia de la escuela anterior, aquí los Núcleos Temáticos se lograron implementar y desarrollar hasta el final, con una exposición a toda la comunidad. Luego, este esfuerzo se plasmó en la planificación de unidades para cuatro semanas, y luego clase a clase. Las unidades finalizaban con una reflexión pedagógica, donde se hacía un análisis y una devolución a los profesores. Adicionalmente, se realizaron reuniones semanales en horas de consejo téc- nico, donde asistía un profesor de la UDEC. Se hicieron también consejos téc-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=